19°SAN LUIS - Martes 19 de Marzo de 2024

19°SAN LUIS - Martes 19 de Marzo de 2024

EN VIVO

La buena agricultura comienza en el suelo

Como consideran que sin información no se puede manejar nada, especialistas de todo el país analizan los procesos de erosión, hacen estudios cartográficos, desarrollan procesos biológicos e investigan los efectos de los efluentes y los residuos agroindustriales.

Por Magdalena Strongoli
| 24 de junio de 2018
Las investigaciones sobre suelos agrícolas que hizo la Argentina son reconocidos en el mundo. Hoy Colazo está trabajando en Austria.

La diversidad, si es vista con generosidad, siempre enriquece cualquier experiencia. Es por eso que técnicos de diferentes puntos de la Argentina recaban información sobre temas que son de interés nacional y la intercambian. En el caso de San Luis, participa en el Programa Nacional de Suelos, que analiza el comportamiento de las superficies agrícolas en diferentes ámbitos, no solo para la mejora productiva, sino también, para la recuperación de aquellos que se encuentran degradados ya sea por la erosión del agua o del viento. 

 

Juan Cruz Colazo es ingeniero agrónomo y técnico asesor de la Estación de INTA en Villa Mercedes. Comentó que el organismo trabaja en 17 proyectos diferentes que son considerados de interés nacional, entre ellos el Programa Nacional de Suelos. El proyecto reúne a los especialistas dispersos en todas las estaciones experimentales del país con el fin de analizar las posibles mejoras que se pueden hacer en temas estratégicos. 

 

En suelos, lo primero que buscan es hacer un sistema de alcance nacional con información de las superficies cultivables. "No se puede manejar aquello que no conocemos, menos si no tenemos información. Por eso Argentina genera una base de datos que se podrá ver a través de un sistema de información", detalló el especialista puntano, que además viaja por todo el mundo aprendiendo sobre suelos. 

 

"El primer aporte que hacemos a nivel nacional es sobre estudios cartográficos de los suelos de San Luis. También desarrollamos tácticas de manejo en suelos degradados. Hemos detectado hasta cinco procesos de erosión importante donde se aplican esas estrategias. El último de los estudios tienen relación con los procesos biológicos para la remediación de los suelos, además de ver cómo los efluentes y los residuos agroindustriales pueden usarse en esos procesos", contó Colazo. 

 

"Dentro de ese tema buscamos conocer el efecto que los agroquímicos tienen sobre las superficies cultivables", completó el ingeniero agrónomo sobre un proyecto que promete tener grandes alcances. 

 

Vigente el programa desde 2014, Colazo coordina el grupo de investigación de Manejo de Suelos. Tiene a cargo técnicos referentes de otras provincias que hacen estudios en sus áreas de influencia. "Tenemos gente en Chaco con la tarea de conocer formas de mitigar la degradación por viento. En Buenos Aires el problema son los excesos de agua y en Córdoba, las sales. De allí que los técnicos están abocados por completo a conocer el comportamiento de los suelos con todas esas variantes", describió. 

 

A mayor conocimiento con el aporte de distintas miradas técnicas que se ubican en puntos estratégicos, mayores son las posibilidades de aplicar las medidas correctas. Colazo destacó que es lo más interesante de la vinculación que se genera entre todos los colaboradores de INTA. "De esa manera entre todos podemos atacar los problemas que existen en el país, ya que el programa hace trabajos de recuperación y observación en el comportamiento de los suelos". 

 

Ya hay resultados de las tareas de investigación. "En los últimos años la erosión de los suelos, por diferentes factores, ha aumentado. Pero al contrario de lo que se piensa, la conciencia ambiental de quienes usan las superficies también ha ido en ascenso con el uso de nuevas tecnologías", aseguró. 
 

 



Cada región requiere de pasturas especiales. En Buenos Aires necesitan cobertura contra la lluvia y San Luis, raíces profundas.
 

 


Cada vez que se habla de suelos degradados es inevitable en San Luis pensar en el daño que hizo el agua en la Cuenca del Morro. Dentro del proyecto, el tema también está en permanente análisis. "Todos los especialistas coincidimos en que ése no es un caso típico de erosión", aseguró, y confirmó lo que su par Esteban Jobbagy dijo en la edición de la revista El Campo del 26 de mayo: "Generalmente cuando uno habla de erosión de suelos se imagina la que se da por las lluvias y no como en la cuenca, que viene desde el interior de la tierra. Por ser un tipo distinto de erosión, distintas son las prácticas para mitigar los excesos de agua. Aquí la forma del suelo determina el proceso, inclusive es raro hasta en sus comienzos con la aparición de un río", contó, y aseguró que se hacen estudios de manera permanente para conocer las mejores herramientas de aplicación. 

 

Si bien las prácticas de remediación en la Cuenca del Morro son las conocidas, como forestar o colocar cultivos de cobertura, el técnico destaca una diferencia. "Hay que analizar la clase de pastos que se plantan. Por ejemplo, en Buenos Aires los suelos se deben cubrir para protegerlos de las gotas de lluvia. En cambio aquí tiene que usarse material que ayude a consumir, y por ende hacer más eficiente, el agua subterránea. Cada vez hay más lluvias, sobre todo en otoño, entonces nuestro trabajo es evitar que esa agua acceda a las napas y genere mayores problemas". 

 

"Para este año vamos a hacer el cierre con las conclusiones de las investigaciones. La idea del INTA es que luego de hacer las presentaciones se generen nuevas líneas de investigación en cada área", contó Colazo, quien conoce el paño y sabe que las investigaciones no terminan nunca y que es bueno presentar las conclusiones parciales para el desarrollo de nuevas estrategias de trabajo que ayuden a evolucionar a la producción agropecuaria.

 

A modo de adelanto, Colazo comentó cuál es la realidad de la Argentina. "El mayor hallazgo de nuestra labor es que a pesar del uso de la siembra directa, los procesos erosivos siguen vigentes en la Argentina producto de los efectos del cambio climático. Otro aspecto es poder generar conciencia sobre los beneficios de aprovechar los desechos agroindustriales. Ese espacio en San Luis es muy importante y en sus residuos encontramos altas cantidades de materia orgánica, lo que es de mucha utilidad para los suelos", dijo

 

También aseguró que para mitigar cualquier fenómeno que pueda producir el clima es muy importante el desarrollo de estrategias que permitan adelantarse a los problemas, tema recurrente que los actores de la producción plantean hace tiempo en su afán de recuperar la eficiencia productiva.

 

El cambio de paradigma, es decir de la manera de pensar y hacer las cosas, debe ser profundo para que los objetivos se puedan alcanzar.

 

Una forma sería que quienes tienen a cargo la producción de alimentos puedan poner en duda lo conocido. Aquello que se sabía que era infalible y se conocía como una verdad absoluta, hoy requiere ser cuestionado en muchos aspectos. 

 

Para cubrir económicamente los trabajos de análisis e investigación que hacen los científicos se hacen convenios, pero Colazo asegura que la mayor parte del dinero sale del Estado nacional. "El grupo ACREA de Aapresid, universidades y algunos otros organismos privados realizan acuerdos con INTA y prestan colaboración con una tarea específica cada uno", contó el técnico. 

 

Con la mira puesta afuera 
Estos trabajos se usan para entender y conocer el comportamiento de los suelos pero no solo en Argentina. Desde otros países piden el aporte de los estudios que se hacen en el país.  "Cuando salimos al mundo nos damos cuenta que los problemas de suelos degradados existen a nivel global y que no son muy diferentes a los que padecemos acá", dijo Colazo que ha compartidos experiencias fuera de las fronteras argentinas.

 

"La Cancillería se comunicó con INTA para preguntar si había especialistas en suelos para poder asistir e intercambiar información. La mesa chica que maneja el programa designó los técnicos que viajan. "Hemos descubierto que la interacción resulta muy buena para nuestros trabajos en cada rincón del país", contó el ingeniero, quien en estos momentos está en Austria por un pedido de colaboración de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

El organismo de Investigación Atómica que pertenece a la ONU solicitó asistencia al país para la demostración de la aplicación de esa tecnología nuclear para el cuidado de los suelos. "En la Argentina estudiamos cómo las pasturas mejoran la calidad de los suelos. Cuando se hace esa tarea, se usan técnicas de isotopía con carbono trece. De esa manera los técnicos pueden conocer el alcance de los trabajos para remediar las superficies que sufrieron algún tipo de contratiempo", explicó sobre la tarea que realiza en el país europeo y analizó que el interés de los austríacos está puesto en que se reconozca el uso beneficioso de la tecnología nuclear contrariamente a la mala prensa que tiene por sus supuestos usos en conflictos bélicos muy comunes en este siglo.

 

Al momento de que Colazo le dio la entrevista a la revista El Campo, se encontraba recién llegado de Ecuador y antes de partir a Europa.

 

Desde 2014, con el lanzamiento del Proyecto Nacional de Suelos se han hecho acuerdos bilaterales con países de Latinoamérica encuadrados dentro del Programa Fondo Argentino de Cooperación Sur (FO.AR.). “Están trazados por el pedido de técnicos para el asesoramiento de algún problema. Por ese motivo hemos estado en Ecuador y en Perú “, aseguró.  Sin embargo, a fines del año de la creación del Programa, Bolivia solicitó asesoramiento para conocer el panorama de los acuicultores de dos regiones.  

 

Los motivos por los que se generan esos intercambios se basan en una necesidad clara: “Todo país productor de alimentos necesita del suelo. Las estadísticas marcan que entre el 95 y el 99 por ciento de los alimentos que se producen usan la tierra. El cambio climático se da a nivel planetario y la población irá en aumento, por lo que aumentará la demanda, en un número de tierras cultivables cada vez menor. Por eso es importante revertir la erosión en los suelos”, concluyó el investigador.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo