"Diosas paganas", la muestra de fotomontajes de Eugenia Paone
A través de fotomontajes, Paone intervino a las diosas del amor, de la prosperidad, del poder y la libertad.
Creencias, mitos, narraciones y ofrendas componen la muestra de fotomontajes “Diosas paganas”, que Eugenia Paone inauguró en el Archivo Histórico de San Luis. El público podrá apreciarla con entrada gratuita hasta fines de mes.
El proyecto, que nació a mediados de año, está compuesto por cuatro deidades: la diosa pagana del amor; de la prosperidad; del poder y la voluntad; y la de la libertad y la aventura. “Intenté reflexionar sobre qué necesitamos o deseamos para uno y para quienes nos rodean. Previo a la inauguración, publiqué en las redes las características de cada diosa para invitar a la gente a llevarles ofrendas”, contó la artista.
El día en que abrió la exposición, el público dejó ofrendas debajo de cada deidad, donde Eugenia había dispuesto una especie de altar con ese propósito. Cada diosa recibió su homenaje; la de la libertad y la aventura, por ejemplo, tuvo un ticket de tren europeo, un barco en tela y un pedido enrollado en un papel decorado.
A la del amor le dejaron una estatuilla de una familia en representación del amor familiar; otros, una piedra en forma de corazón pintada. A la deidad de la abundancia, algunas monedas, cartas, una oración y varias peticiones. La del poder y la voluntad, en tanto, recibió un lazo rosa representando el cáncer de mama.
“La inauguración estuvo genial, me sorprendió porque algunos de los que fueron crearon sus propias ofrendas, otros hacían alguna oración y también explicaban por qué le dejaban cierto ofrecimiento. Eso fue fantástico, que la exposición vaya transformándose con el paso de los visitantes”, dijo Paone, quien invitó a que los obsequios continúen.
Eugenia es licenciada en publicidad, aunque siempre estuvo inclinada a la parte más artística de su profesión. Hace cinco años comenzó a explorar la fotografía y, según contó, se le abrió un nuevo mundo. “Al principio, lo tomé como un juego y de a poco fue creciendo. Me fui interesando cada vez más en el fotomontaje y profundizando en las técnicas y en los modos de lograr resultados. Esta es una técnica bastante experimental, no hay una sola manera de hacer las cosas y eso genera más ganas de seguir aprendiendo”, aseguró.
Actualmente, reparte sus días entre el dictado de clases de fotomontaje en el instituto Santa Catalina; sus escritos como integrante del grupo literario “Silenciosos incurables” y los entrenamientos del conjunto de teatro universitario. Además, mientras tanto, espera la presentación de la antología de ciencia ficción puntana “Colipucifa” junto a otros diecisiete autores, cuyo lanzamiento está previsto para los primeros días de diciembre.
Para agendar
DÍA:
de lunes a viernes, hasta el 29 de noviembre
HORA:
de 8 a 19
Lugar:
Archivo Histórico, 9 de julio 934
ENTRADA:
gratis


Más Noticias