Franco y Adrián Cartagenova combinan juventud y experiencia para darle vida a un rodeo de cría a base de un estratégico esquema forrajero. Desde Buenos Aires hasta un campo al sur de Villa Mercedes, el padre y el hijo buscan crecer cada vez más.
Logra el mismo nivel de rendimiento forrajero, calidad y nutrición animal. Es clave la elección del híbrido para tener una respuesta competitiva. Es mejor picar la planta entera.
La riocuartense Solucer hará el desactivado de la soja y gelatinización de maíz para alimento balanceado. Y además, fertilizante biorgánico a partir de sangre vacuna.
Dos empresas propusieron al Gobierno de San Luis incentivar la producción de estos combustibles para automóviles y bajar el costo de la nafta.
Los primeros maíces entraron en etapa de floración, y los tardíos tienen un estado fenológico V6-V7. La soja, en general, va de V7 a V8 y los ciclos cortos transitan por R1.
El año empezó muy frío y eso complicó los nacimientos en soja de primera, porque la semilla no tiene el vigor deseado. El maíz también presenta problemas por el capín.
Es la segunda especie más sembrada en la provincia y la primera en rendimiento. Desde hace algunos años, también ocupa el primer lugar en el ranking de exportaciones puntanas.
Transportaban maíz a granel a Guaymallén, Mendoza. Fueron detectados en un control vehicular en la intersección de la ruta provincial 11 y ruta provincial 27.
Gabriel Espósito es profesor de la Universidad de Río Cuarto y llegó a un campo de La Cumbre invitado para dar una charla en la que intentó derribar los mitos que sobrevuelan sobre las formas de siembra y los controles en el desarrollo del cereal.