SAN LUIS - Lunes 07 de Julio de 2025

SAN LUIS - Lunes 07 de Julio de 2025

EN VIVO

La Cooperativa de Merlo perdía el 66% del agua que acopiaba

Por redacción
| 27 de enero de 2014

No era por la falta de lluvias o el derroche de los vecinos. Finalmente funcionarios municipales y provinciales comprobaron que la escasez de agua en Merlo se debe a la pérdida de casi el 66 por ciento del caudal que ingresa del arroyo. En otros números: de los 11 millones de litros diarios que tiene la Cooperativa para distribuir por el centro de la villa y El Rincón, sólo llega a entregar alrededor de 5 millones. ¿Dónde están los 6 millones restantes?


“Realmente estamos frente a un problema muy grave, porque agua hay; el tema es que no le llega a la gente. Porque por falta de obras, filtraciones y demás pérdidas entre el embalse, la cisterna y la red, desaparecen un 66 por ciento del caudal. De todas maneras, vamos a ayudar a la Cooperativa con la construcción de un canal al costado del embalse de El Rincón, tipo bypass", anticipó la intendente Gloria Petrino.
La crisis hídrica que arrancó con la temporada de verano y terminó por afectar la tranquilidad de la Comuna turística, desató varios cruces entre las autoridades de la empresa encargada de la distribución del recurso, el Municipio y la Sociedad del Estado, San Luis Agua.
Los teléfonos de cada entidad estaban al rojo vivo, hasta que coordinaron un encuentro y una posterior gira por las distintas plantas de bombeo, donde constataron que a la Cooperativa misma se le “fugaba” casi el 66 por ciento del recurso que ingresaba.
“A través de un pedido de la Municipalidad hicimos una nueva medición de los caudales que le entrega San Luis Agua a la Cooperativa, y eso que ya habíamos hecho un acta, pero ellos no la daban por válida. Entonces fuimos de nuevo y tomamos los caudales en la estación de bombeo N° 5, en el canal de El Rincón y en las bombas. Y volvimos a constatar que en total se le entregan 473 mil litros de agua cruda por hora (más de 11 millones al día), sólo para abastecer a Rincón del Este y Merlo, porque Piedra Blanca y Cerro de Oro se alimentan de otros arroyos. Sacando cálculos con los técnicos verificamos que en diez días se estaban consumiendo lo de un mes entero. Es decir, con ese caudal nunca podían tener problemas de escasez. Ahora tendrán que determinar las razones en la falta de su distribución, por pérdidas, conexiones clandestinas, etcétera”, detalló el gerente general de la sociedad estatal, Andrés Dermechkoff.

 

"Lamento mucho el tiempo que se perdió, porque ellos no estuvieron a la altura del problema" - Tomasevich



Esta situación conocida o no por los administradores, los llevó a bombear las 24 horas del día para responder a la demanda que crecía por las altas temperaturas y el pleno desarrollo de la temporada alta. Pero ese 34 por ciento no alcanzaba, y comenzaron los cortes programados. Incluso, al abrir y cerrar las llaves constantemente, rompieron otras cañerías, lo que perjudicó aún más las zonas medias de la Comuna, como Avenida del Deporte y Avenida Dos Venados, entre otras.
El ministro del Campo, Felipe Tomasevich lamentó el tiempo que demoró la asociación local en “aceptar” que el mayor problema no estaba en el clima y en el consumo sino en sus propios sistemas hídricos.
“A nosotros nos parecía una situación muy anormal, porque no nos daban las cuentas por la cantidad de agua que ellos recibían. Pero lo peor de todos es lo que ha sufrido la gente en el comienzo de la temporada, por algo que ellos podrían haber solucionado hace dos meses”, dijo Tomasevich y aclaró: “La Provincia abastece de agua cruda a todas las municipalidades, y éstas las distribuyen por la ciudad, a través de sus equipos o de las cooperativas”, sintetizó el también titular de San Luis Agua.
Frente a este escenario, ahora un poco más claro, el Municipio y los administradores y consejeros locales acordaron poner en marcha, en los próximos días, una obra hídrica que consiste en construir un canal al costado del embalse de El Rincón para así optimizar el servicio y evitar más dolores de cabeza.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo