SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

EN VIVO

Félix Garro, pionero del Chaiu-Do-Kwan en San Luis

Por redacción
| 20 de agosto de 2016
Sexto dan. Garro fue uno de los fundadores del Chaiu-Do-Kwan.

El maestro puntano de Chaiu-Do-Kwan, Félix Garro, recientemente fallecido consideraba fundamental la formación del alumno: “Los padres nos honran con la responsabilidad de ayudarlos en la educación de sus hijos y no podemos defraudarlos”.

 


Ése era tal vez, uno de sus principales preceptos y los aplicaba en el Chaiu-Do-Kwan, disciplina deportiva que comenzó a abrazar con pasión, a mediados de 1978.

 


Garro, cinturón negro y sexto Dan, comenzó con el Chaiu-Do-Kan en Palermo, Buenos Aires de la mano del profesor Perpetuo Vega. Ese año, Argentina obtenía su primer título del mundo en fútbol. Años después regresó a San Luis con la intención de trasmitir a través de una escuela, lo que había aprendido del profesor Vega. En 1986, los maestros Hugo Chaparro, Ricardo Rodríguez y Juan Capelle fundan el Instituto Argentino de Chaiu-Do-Kwan, mientras tanto, en San Luis, Félix Garro (cinturón azul) fundaba la primera filial de ese instituto. Desde entonces y en 30 años de actividad, formó más de 50 cinturones negros, considerada como una de las alas fundadoras el Instituto Argentino de Chaiu-Do-Kwan. Félix Garro era considerado el tercer maestro a nivel nacional que practicó y enseñó, ininterrumpidamente, el Chaiu-Do-Kwan.

 


 “Aspiro a poder darle fuerza a la idea que caracterizó al instituto desde sus comienzos: pretendo un arte marcial hecho con profesionalismo, donde cada practicante deba pasar por etapas de aprendizaje y madurez que representa cada cinturón, de manera que cuando llegue a cinturón negro tenga un alto grado de capacidad técnica y cultural”, decía el maestro Garro. En la faz técnica profesional, el artista marcial obtuvo el título de instructor de físicoculturismo, de preparador físico y participó en dos ediciones de la maratón Adidas y en una de la denominada “Ciudad de Buenos Aires”.

 


La filial San Luis del Instituto Argentino de Chaiu-Do-Kwan, dirigida por el maestro Garro, obtuvo los campeonatos nacionales; en Buenos Aires en  1996, un año después  repetía en Mar del Plata siendo su último logro a nivel nacional en  2015 en Tupungato, provincia de Mendoza.

 


Félix Garro fue profesor titular de la cátedra de Defensa Personal del Instituto Superior de Seguridad Pública, donde pudo formar a un centenar de policías. Allí dictó como instructor varios talleres de Defensa Personal destinado a personal jerárquico de la fuerza de seguridad puntana en las materias: “Técnicas específicas policiales”, “Defensa personal en las fuerzas de seguridad” y “Defensa personal y manejo de bastón policial”.

 


Garro al igual que su hermano Juan a quien todos conocen como “El Ballena”, fueron jugadores de Sol de Mayo de San Luis, actividad que se vio transitoriamente postergada por sus ocupaciones militares, fue trasladado a su primer destino, Covunco Neuquén, donde estuvo cinco años.

 


Fue incorporado a la banda de música del Regimiento 1 Patricios en Buenos Aires, es de las más reconocidas a nivel nacional e internacional. También tuvo activa participación en el cuerpo técnico de los clubes Victoria y Villa de la Quebrada donde desempeño el rol de  preparador físico.

 


En marzo de 2014, le decía a La Opinión, “Hace cinco años me diagnosticaron Parkinson, fue un shock muy grande para todos mis afectos y para mí. Toda la vida fui un hombre activo, corría a diario unos 10 kilómetros, participaba junto a mi esposa de maratones, no paraba, era preparador físico pero tuve que entender que enfrentaría mis días cambiando mis costumbres, aceptar que había cosas que no podría volver a hacer.

 


La enfermedad me impide movilizarme como antes, sin embargo busco el apoyo de mi familia, mantener mi mente y mis ganas activas. Mi esposa ha sido fundamental, ella es mi gran sostén, también su vida cambió, hasta aprendió a manejar siendo ya grande, para facilitar mis traslados. Antes era yo quien la llevaba a todos partes. Nuestro amor ha sido de primavera, nos pusimos de novio un 21 de setiembre y hace 50 años que estamos juntos”.

 


Félix Garro nacido el 26 de enero de 1947 en San Luis, fue el segundo de cuatro hijos Angélica (todos le dicen Kirucha), Ilsa y Juan son sus hermanos. Su padre Miguel Félix, un humilde albañil que enviudó muy joven con mucho esfuerzo supo ser el sostén de una familia que nunca se desarmó; principalmente logró que todos sus hijos estudiaran. Kirucha, siendo muy pequeña, colaboró en la crianza de sus hermanos.

 


El sexto Dan, vivió su niñez y su juventud en su casa paterna de la calle Falucho, histórico barrio de Falucho y Julio a Roca y realizo sus estudios en la escuela Rosario M. Simón.

 


En San Luis y siendo ya parte de las fuerzas militares se casó con Filomena Martínez, con quien compartió 43 años de matrimonio. De la unión nacieron sus tres hijos: Miguel (periodista, Juan (ingeniero electrónico) y Félix (doctor en química). “Gracias a Dios, pudimos apoyar sus estudios y ellos cumplieron, saber que como yo, disfrutan la música, me alegra, es un orgullo”.

 


Hace ocho años nació su primer nieto, Nicolás; y luego llegaron Jerónimo y Candelaria. Con ellos terminó por sentirse orgulloso de su familia. Como militar, y músico, otra de sus pasiones tocando vara o trombón, su mayor orgullo fue pertenecer a la Banda del Regimiento de Patricios a la cual había ingresado en 1968.

 


En los últimos años, y aquejado por la terrible enfermedad, Garro se dedicó a escribir en la computadora y pintar a modo de terapia, Solía decir que fue una gran satisfacción ver crecer a sus hijos, almorzar en familia y jugar con sus nietos. Se retiró con el rango de suboficial principal. Falleció a causa del deterioro que había provocado el Parkinson. Hoy sus hijos dicen que el pilar fundamental del hogar fue doña Filomena, una mujer que dedicó con muchísimo amor los últimos años de su vida al cuidado y la higiene del gran maestro. El maestro sexto Dan Félix Garro ha comenzado a transitar el camino de la escuela libre, o el Chaiu-Do-Kwan en su máxima expresión sin poder ganar su última batalla.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo