SAN LUIS - Jueves 03 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 03 de Julio de 2025

EN VIVO

El Nobel que mira la pobreza

Por redacción
| 22 de octubre de 2019

 

El reconocimiento del Premio Nobel de Economía de 2019 recayó en Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer debido a “su enfoque experimental para aliviar la pobreza global”, según reza la nota de prensa que acompañó la noticia, hace unos días. Es el Premio Nobel que mira con mucha atención la desigualdad existente en el planeta.

 

El prestigioso galardón de economía fue creado en el año 1968 por el Banco Central de Suecia en memoria de Alfred Nobel, fundador de los premios que llevan su nombre. La entrega del premio está prevista para el próximo 10 de diciembre en Oslo, capital de Noruega, que se reparte con Suecia el legado de reconocer a los hombres y mujeres que hayan hecho un gran aporte a la humanidad.

 

En concreto, la Real Academia de las Ciencias sueca, encargada de decidir el galardón, consideró que las distintas investigaciones realizadas por los premiados han supuesto una mejora en la capacidad de lucha contra la pobreza global gracias al nuevo enfoque que han llevado a cabo en lo que se refiere a la transformación de la economía en desarrollo.

 

“Los galardonados de este año han introducido un nuevo enfoque para obtener respuestas confiables sobre las mejores formas de pelear la pobreza global. En resumen, implica dividir este problema en preguntas más pequeñas y manejables, por ejemplo, la intervenciones más efectivas para mejorar los resultados en educación o salud infantil”.

 

“Pudieron demostrar que estas preguntas, más pequeñas y más precisas, a menudo se responden mejor a través de experimentos cuidadosamente diseñados entre las personas, que son las más afectadas”, apuntaron desde la Academia.

 

La Academia recordó que en el año 1990, Michael Kremer y sus colegas empezaron a utilizar experimentos de campo para probar cómo una variedad de intervenciones podían influir positivamente en mejorar los resultados de los escolares al oeste de Kenia.

 

Unos experimentos que también llevaron a cabo en otros países Abhijit Banerjee y Esther Duflo, y no solo en el área de la educación sino también en la medicina, con la introducción de subsidios para la atención médica preventiva que se han implementado en varios países.

 

Los tres investigadores suceden con este Nobel a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer, premiados por revelar las interacciones de la economía de mercado con la naturaleza y el conocimiento.

 

Como curiosidad hay que destacar que Esther Duflo, que ya ganó en 2015 el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, es también la segunda mujer en ganar el Nobel de Economía, después que la estadounidense Elinor Ostrom lo hiciese en 2009, además de ser la premiada más joven en recibir este galardón con 47 años.

 

Además, la recién galardonada fue la primera de los tres premiados este año en exponer su visión del mundo y, más en concreto, sus ideas de cómo combatir la pobreza mundial, en Nobel Perspectives del banco suizo UBS.

 

Esta iniciativa creada por el banco suizo en el año 2015 ahonda en la vida y en el trabajo de los Premios Nobel de Economía, incluyendo entrevistas con los galardonados y la publicación de diferentes artículos sobre su visión de la sociedad y de la economía, además de la cobertura de los cuatro eventos anuales en los que invitan a los distintos premiados en este campo.

 

Resulta lógico y saludable que los organismos más prestigiosos del mundo puedan abordar y proponer soluciones para uno de los temas que más preocupa a las sociedades actuales: la pobreza y sus infinitas ramificaciones.

 

Resulta lógico y saludable, además, que luego del premio concedido comiencen a aplicarse esas soluciones con mayor asiduidad de lo que actualmente ocurre. 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo