11°SAN LUIS - Viernes 04 de Julio de 2025

11°SAN LUIS - Viernes 04 de Julio de 2025

EN VIVO

Repasá los hechos policiales más importantes del 2019

Asesinatos, abusos, drogas y accidentes en un recorrido mes a mes.

Por redacción
| 02 de enero de 2020
El exintendente de La Calera, Diego Lorenzetti. está acusado de ordenar el crimen de su expareja Romina Aguilar. Informe: Gabriela Farías. Video: Alejandro Lorda. Foto: El Diario.

Algunos tuvieron idéntica naturaleza que los estallidos inesperados. Quebraron la rutina de las víctimas y de los propios victimarios, plantearon a los investigadores policiales y judiciales obstáculos y esperanzas de esclarecimiento (a veces en dosis inversamente proporcionales) y trastocaron la agenda que nosotros, los periodistas, tuvimos para tantas jornadas de este 2019 que preveíamos sin sobresaltos. En esos hechos, los que irrumpen imprevistamente, está buena parte de la cantera de las notas policiales.

 

Así, desde las noticias o las crónicas, buceamos en los mundos de los que se arrogaron, sorpresiva o planificadamente, el derecho de arrancarle la vida a otro. En los de los amigos de lo ajeno, de aquellos que se quedaron con violencia o mediante artimañas más o menos sofisticadas con aquello que no era suyo. En las estrategias de los que lucran dentro del negocio sin fronteras de la droga.

 

Nos asomamos y contamos el sufrimiento de las víctimas de la violencia de género, de los abusos sexuales. Basta repasar las coberturas para confirmar, con pesar y preocupación, que los chicos y las mujeres son los más vulnerables, que hay tantas infancias deshechas por la perversión, la desatención y la indiferencia de los adultos y que el patriarcado sigue atropellando la vida de mujeres.

 

Han sido estas noticias, sobre las que ahora hacemos un ejercicio de memoria, la puerta de entrada a historias particulares que hablan de nuestro tiempo presente, de lo que somos como sociedad, de nuestros grises, de nuestras luces y oscuridades.

 

 

ENERO

 

Una golpiza fatal en pleno centro

 

Fue su última salida, el 30 de diciembre de 2018. Cuatro días después, el 4 de enero de 2019, Matías Auderut murió como consecuencia de la terrible golpiza que un grupo de jóvenes le dio en la vereda del pub “Say No More” de la avenida Illia, en pleno centro puntano. Dos hombres que hacían seguridad, uno en ese bar y otro en otro lindante, no evitaron la paliza mortal, por la que actualmente hay dos detenidos en el Penal, Federico Zamudio, quien fue ubicado en Villa Mercedes, y Fabián Pino, localizado en Neuquén a mediados de marzo.

 

 

 

Doble crimen en una estancia millonaria

 

A mediados de enero, Mirta Reich, de 70 años, y su hijo Alexander Aime, de 45, fueron ejecutados a tiros y calcinados en “La Esperanza”, su estancia valuada en 7 millones de dólares que está entre Juan Llerena y El Morro. Hasta poco antes del crimen allí vivía y trabajaba Claudio Bohorquez, un joven de 23 años que es nieto y sobrino de las víctimas, respectivamente. Él fue arrestado por el doble homicidio que, para los investigadores, pudo tener un móvil económico.

 

 

 

FEBRERO

 

"Volvieron a matar a Casandra"

 

Tres años de cárcel. Esa fue la condena que la Cámara del Crimen 1 de San Luis le dio al exoficial principal Walter Rubén Miranda, el instructor que mató de un tiro a la cadete de policía Casandra Fernández Pascual, en un ejercicio en el cerro Retana. Por el monto, la pena fue en suspenso. En otras palabras, Miranda no fue a la Penitenciaría. Pero lo inhabilitaron por 9 años a usar armas y a ejercer cargos públicos. “Con este fallo volvieron a matar a Casandra, no considero que haya habido justicia”, expresó Sandra Pascual, la mamá de la cadete.

 

 

MARZO

 

Perpetua por asesinar a un policía

 

La empresa de Julio “El Tiburón” Navarro y su cómplice era arriesgada: asaltar la sede de la División Lucha contra el Narcotráfico de Villa Mercedes. A Navarro la movida le salió cara: el 26 de marzo de este año la Cámara del Crimen 2 de esa ciudad lo condenó a prisión perpetua por haber matado a tiros al policía Alexis Pizarro, la noche del 29 de noviembre de 2016.

 

 

 

ABRIL

 

Para la Justicia, Carina sabía y no hizo nada

 

Muerto Lucas Gómez, el acusado de haber violado y asesinado a su hijastra Florencia Di Marco en marzo de 2017, restaba definir si la mamá de la víctima, Carina Di Marco, había tenido conocimiento y responsabilidad en los abusos sufridos por la nena de 12 años. La Cámara del Crimen 2 de San Luis entendió que sí sabía de los vejámenes a su hija y que no hizo nada para protegerla, y la condenó a 18 años de cárcel, el 22 de abril. Carina, quien dijo que era víctima de la violencia de género que ejercía Gómez, expresó que la condena era una injusticia.

 

 

A la cárcel de por vida, por matar a su novia embarazada

 

Según Kevin Aballay, no tuvo la intención de matar a su novia, Tamara Olguín, el 21 de marzo de 2017 en Villa Mercedes. Dijo que el arma se accionó de forma accidental. Tamara tenía 16 años y estaba embarazada cuando él le disparó en la cabeza. El 6 de mayo, la Cámara del Crimen 1 de esa ciudad condenó a Aballay a perpetua, por el delito de “Homicidio calificado por mediar o mantener una relación de pareja y aborto preterintencional en concurso ideal”. El tribunal no encuadró el caso en un femicidio, tal como lo habían pedido el fiscal de Cámara y el abogado de la familia de la chica.

 

 

MAYO

 

Lejos de la enseñanza, cerca de los abusos

 

Durante diez años, las familias de dos nenas que fueron alumnas del Jardín Maternal “San Sebastián”, de San Luis Capital, esperaron justicia por los abusos que allí ocurrieron en manos de quien era su director, Sebastián González Abarca, cuando ellas tenían tres años y medio y tres años, respectivamente, según las denuncias. El 23 de mayo de este año, la Cámara del Crimen 1 de San Luis lo condenó a seis años de cárcel. Esta definición determinó que el acusado, que nunca estuvo detenido, conociera el encierro.

 

Tres meses después, la jueza Virginia Palacios procesó con prisión preventiva a otro docente, Leopoldo Álvarez, del Centro de Día “La Esperanza”, ya que tuvo indicios de que además de enviarle un video pornográfico a un alumno, había manoseado a jóvenes con capacidades diferentes que asistían al Centro.

 

 

Rápido y alcoholizado

 

Había salido a bailar, había tomado mucho y se subió a su auto, que condujo a toda velocidad y sin prudencia, cruzando en rojo el semáforo de Bolívar y Maipú, en San Luis. Así, en ese estado, Emiliano Muñoz chocó al motociclista Daniel Miranda, a quien no socorrió. Tras la embestida, Muñoz dejó su auto y se fue a una comisaría a denunciar falsamente que se lo habían robado. Hoy, con enorme esfuerzo, Daniel se recupera de las graves lesiones. Muñoz logró la excarcelación en septiembre y le negaron la suspensión del juicio a prueba (la probation) a comienzos de diciembre.

 

 

 

Para los Munyau, una condena con sabor amargo

 

Los familiares de Cristian Munyau, un joven motociclista que murió después de ser encerrado y chocado por el conductor Emiliano Schiaverano en un incidente de tránsito ocurrido en julio de 2017 en Merlo, salieron indignados de la Cámara Penal de Concarán, el 28 de marzo. Schiaverano fue considerado autor de "Homicidio culposo", un delito menos grave que aquel por el que llegó a juicio, y fue condenado a cinco años y medio de cárcel. Tras el veredicto, hubo un tenso cruce entre la Policía y los allegados a la víctima, que se manifestaron.

 

 

 

JUNIO

 

Muerto a manos de conocidos

 

Jesús Carlos Camargo, un policía jubilado, ya estaba por irse a dormir cuando tocaron a su puerta, entre los últimos minutos del miércoles 5 de junio y los primeros del día siguiente. A pesar de la hora, el anciano abrió, y lo hizo porque se trataba de gente conocida, razonaron los investigadores. Antes de escapar de su casa, en el barrio Kennedy de San Luis, con algunas de sus pertenencias, esos conocidos golpearon a Camargo en la cabeza, salvajemente, ocasionándole la muerte. Por el crimen, hay cinco detenidos: Yésica Villegas y su pareja, Gastón Fenoglio; dos hijos de la mujer, Aldana y Gastón Baudry; y Kevin Camargo, yerno de Villegas.

 

 

Tiros y forcejeos en una distribuidora

 

Eran cerca de las 8 de la mañana del 18 de junio cuando se desató un tiroteo en la distribuidora “Ferrero y Cía.”, en Junín entre Constitución y Caseros. A esa hora, dos socios del comercio, junto a la esposa de uno de ellos, estaban por salir de la cochera en una Toyota Hilux y se disponían a ir a un banco a llevar dos bolsos con dinero de la recaudación para depositar cuando advirtieron que un Renault 9 blanco entraba a toda velocidad. Tres delincuentes se bajaron del auto. Además de disparos, hubo forcejeos y uno de los asaltantes pudo ser retenido por las víctimas hasta que llegó la Policía. Los dos restantes, que escaparon dejando un bolso con plata, fueron arrestados después.

 

 

JULIO

 

Madre e hija presas por el homicidio del bebé de la más joven

 

El hallazgo de un bebé recién nacido en un tacho de desechos del Hospital del Sur, el 18 de julio, puso a la Justicia y la Policía a trabajar para establecer cómo había muerto y terminado en ese contenedor. Determinaron que el bebé había respirado, es decir, que nació con vida, y que falleció por una asfixia mecánica. Una joven que estaba embarazada y que había ido a hacerse atender a ese centro de salud y su madre fueron detenidas y procesadas dos meses después, en septiembre, por “Homicidio calificado por el vínculo”.

 

 

AGOSTO

 

La ida sin retorno de Rubbianni

 

A comienzos de agosto pasado, Gabriele Rubbiani fue expulsado de Argentina. El abogado que había sido condenado en abril de 2018 a 10 años de prisión por abusar de su hija adolescente no podrá volver más al país. La oficina de Migraciones del Estado nacional en San Luis hizo las diligencias para que le aplicaran la figura de extrañamiento y fuera deportado a Italia, ya que tiene la nacionalidad de ese país. La expareja de Rubbiani, madre de la víctima y denunciante, Fernanda Massa, dijo que esta decisión en parte le traía cierta tranquilidad, en tanto no hay chances de que él vuelva a acercarse a sus hijos.

 

 

Una trampa para acribillarlo a tiros

 

Hubo un plan, pensado a la perfección, hasta en los mínimos detalles. Ricardo González, un vecino de Villa Mercedes, abrió una cuenta en una red social y creó una identidad de fantasía, en la que se presentaba como una rubia muy atractiva. Así, logró atrapar la atención del auxiliar de policía Rodolfo Domínguez, a quien quería tenderle una trampa mortal porque sospechaba que era el amante de su pareja. Valiéndose del engaño, González concertó una cita con Domínguez. El policía fue, y González lo acribilló a tiros, en junio de 2015. El 29 de agosto, la Cámara del Crimen 1 de Villa Mercedes lo condenó a perpetua.

 

 

SEPTIEMBRE

 

Una práctica militar que terminó en tragedia

 

Hacía tres semanas que Javier Bechis, de 19 años, había empezado a prepararse para ser soldado, en el Grupo de Artillería 7. El lunes 2 de septiembre, en lo que era su primera práctica de tiro, murió por un disparo que salió de uno de los fusiles que se manipulaban en ese ejercicio. El fiscal Federal Cristian Rachid trabaja para establecer, por un lado, quién fue el autor material y definir si también le cabe alguna responsabilidad a quienes debían controlar la práctica.

 

 

La dueña de Polo, absuelta

 

Antes de que iniciara el segundo juicio por la tragedia de Zanjitas, los padres de las fallecidas y sobrevivientes se manifestaron en las calles de San Luis, pidiendo celeridad y justicia. El 1° de julio, el día previsto para el inicio del debate, la acusada, la dueña de la empresa Polo, Mabel Tyempertyopolos, no se presentó: la mujer estaba internada en una clínica psiquiátrica privada de Río Cuarto, con una fuerte depresión e ideas suicidas, explicó su defensor. Dos meses después, el 11 de septiembre, la empresaria fue a juicio y resultó absuelta por el beneficio de la duda.

 

 

Un femicida sin una pizca de arrepentimiento

 

Nahir Pérez se dijo inocente hasta el final. Y no solo eso: en el juicio que este año enfrentó por el femicidio de su pareja, Carla Pereira, cometido en La Toma, a mediados de 2017, dijo lo imposible: que ella misma se había causado tan terribles golpes en todo el cuerpo y que la muchacha era quien lo maltrataba a él y lo tenía dominado. Al fin de cuentas, nada de eso le valió: la Cámara del Crimen 2 de San Luis lo declaró responsable, aunque aún resta conocer cuál será la pena que recibirá, que debe ser fijada por una jueza de Familia y Menores, ya que cuando ocurrió el hecho Pérez tenía 17 años.

 

 

OCTUBRE

 

Cincuenta millones de pesos en cocaína

 

La estrategia de policías de Narcotráfico fue no quedarse en los que venden al menudeo, en los eslabones más bajos de la cadena del negocio de la droga. Fueron por los proveedores, e hicieron un procedimiento que fue histórico, según dijo la fuerza. El primer día de octubre secuestraron en la Autopista de las Serranías Puntanas 22 kilos y medio de cocaína, cuyo valor, puesta en la calle, supera los 50 millones de pesos. Detuvieron a tres personas, todas residentes en Mendoza. Una de ellas es quien proporcionaba la sustancia que venía a la provincia.

 

 

La violencia de género se cobró una vida

 

Elsa Barroso intentó defenderse de los golpes que su pareja, José Jofré, le propinó la noche del sábado 26 de octubre. Pero tan fuerte fue el ataque (que incluyó botellazos en la cabeza) que la mujer de 43 años, vecina del barrio Monseñor Di Pasquo de San Luis, no salió viva. Después, el agresor salió de la ciudad y se suicidó de un balazo en la cabeza junto a una casilla de la Difunta Correa, en la ruta nacional 147.

 

Después del femicidio, se supo que Elsa y Jofré llevaban más de diez años juntos y que él era violento con ella. 

 

 

NOVIEMBRE

 

La mató y después se suicidó, en Unión

 

El entorno más próximo a Tamara Gómez sabía que la joven de 20 años sufría violencia por parte de su pareja, Miguel Ángel Paz, quien era conocido en Unión como "El Salteño", por su provincia de origen.

 

Justamente eso, el saber de los maltratos del hombre, despertó un alerta en la mamá de Tamara después de que ella saliera de su casa acompañada por Paz, el 15 de octubre. La señora la llamaba con insistencia al celular, y ella no contestaba.

 

La pareja fue hallada en la vivienda que compartían. La chica tenía un disparo en la frente, y el hombre una herida similar en la sien.

 

 

DICIEMBRE

 

Pagará sus vejámenes con 25 años de cárcel

 

La reparación de los dolores físicos, psicológicos y espirituales que Érica Tebez ha sufrido a causa de la violencia de género tuvo un hito el pasado 12 de diciembre, cuando su expareja, Rodolfo Gómez, fue condenado a 25 años de cárcel por haberla privado de la libertad, sometido a todo tipo de abusos y maltratos durante nueve meses. En junio de 2017, ella y su hija, a quien Gómez también tenía en cautiverio, pudieron huir y pedir ayuda. El fallo de la Cámara del Crimen 1 de San Luis incorporó la perspectiva de género, destacaron las abogadas que representaron a las víctimas y la fiscal de Cámara.

 

 

 

Caso Romina Aguilar: el inicio del debate

 

Un hombre hizo una revelación y a partir de ella empezó a reconstruirse cómo fue el asesinato de Romina Aguilar, perpetrado hace casi cuatro años en San Luis. El arrepentido fue el jockey brasileño Edivaldo De Oliveira Pereira: dijo que otro de los sospechosos detenidos, Leandro Vílchez, lo buscó para ir a cometer un asalto, y que resultó que a la víctima, que era Romina, no iban en verdad a robarle, sino a matarla. El crimen era un encargo de su esposo, el entonces intendente de La Calera, Diego Lorenzetti. Días atrás empezaron a juzgar a los tres hombres por el crimen que podría ser castigado, en todos los casos, con perpetua.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo