-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

EN VIVO

La fascinante historia humana

Por redacción
| 15 de mayo de 2020

La humanidad evoluciona entre el equilibrio y la fascinación por conocer el pasado e imaginar el futuro. La ciencia de la evolución aún tiene mucho por revelar. El reciente hallazgo de un diente y seis fragmentos de hueso, así como otros artefactos encontrados en las profundidades de la cueva Bacho Kiro de Bulgaria (al pie de los Balcanes) se constituyen como los restos más antiguos de homo sapiens con fecha directa en Europa.

 

Las piezas datan de entre 46.000 y 44.000 años y añaden evidencia científica de un escenario en el que el homo sapiens africano llegó al Medio Oriente hace aproximadamente 50.000 años y luego se dispersó rápidamente en Europa y Asia Central, según publican los expertos en la revista Nature.

 

La evolución humana daba cuenta de un capítulo esencial: la transición entre neandertales y homo sapiens, que acabó con la supervivencia de estos últimos tras este encuentro. La aparición y propagación de los humanos modernos en Europa es una línea de tiempo complicada de reconstruir debido a la escasez de restos suficientemente antiguos en el registro fósil.

 

Ahora, según ha descubierto un equipo internacional de investigadores, los primeros de nuestra especie en Europa ocuparon una cueva antes habitada por neandertales, cuyos restos de sapiens, de hace casi 46.000 años, nos obligan a trasladar esta transición cultural antes de lo que se pensaba.

 

La mayoría de los primeros fósiles de humanos en el continente tenía entre 45.000 y 41.500 años de edad. No obstante, esas edades estaban basadas en fechas de sedimentos y artefactos asociados con los fósiles, no de fósiles concretos.

 

“La mayoría de los huesos del Pleistoceno está tan fragmentada que, a simple vista, no se puede saber qué especie de animal representa”, dijo el investigador de evolución humana Frido Welker del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania y coautor de la investigación.

 

Utilizando varios métodos que incorporan la datación por radiocarbono y la secuenciación del ADN mitocondrial para estimar la edad de los fósiles, los investigadores concluyeron que estos humanos antiguos probablemente ocuparon la cueva desde hace aproximadamente 45.820 a 43.650 años, aunque algunos de los restos podrían remontarse hasta 46.940 años atrás.

 

“Estos huesos representan los homínidos europeos del Paleolítico superior más antiguos recuperados hasta la fecha”, explicaron los autores en uno de los dos nuevos artículos que describen los hallazgos.

 

Bacho Kiro es un rico depósito de fósiles paleolíticos que se extiende a más de 3.500 metros a través de galerías y corredores paleolíticos y cuyas reexcavaciones del yacimiento comenzaron en 2015 (las primeras se remontan a la década de 1970 pero los restos humanos descubiertos acabaron perdiéndose).

 

La excavación reveló una capa de sedimento que contiene lo que parecen ser los restos humanos más antiguos de nuestros antepasados migrantes jamás identificados en Europa.

 

El Paleolítico Superior Inicial en la Cueva Bacho Kiro es el más antiguo conocido en Europa. Representa una nueva forma de hacer herramientas de piedra y nuevos conjuntos de comportamiento, “incluyendo la fabricación de adornos personales que marcan una diferenciación de lo que sabemos de los neandertales hasta este momento”, comentaron los científicos.

 

El trabajo en este área es crucial para comprender los principales eventos en la adaptación de los homínidos y sus procesos demográficos durante este período de la historia evolutiva. La fascinante historia humana.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo