SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

EN VIVO

El turismo pagará los platos rotos

Por redacción
| 06 de julio de 2020

Según informes coincidentes de organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las pérdidas del negocio turístico mundial por COVID-19 pueden pasar de tres billones de dólares este año y los países del Sur en desarrollo están en primera línea entre los afectados.
En el mejor de los casos, con cierre de cuatro meses en el turismo, se perderá 1,2 billón (millones de millones) de dólares, equivalente al 1,5 por ciento del producto bruto mundial, señaló un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
Pero en un escenario pesimista, con hasta 12 meses de receso en la actividad, se perderían 3,3 billones de dólares, 4,2 por ciento del PBI mundial, que en 2019 alcanzó 87,75 billones de dólares, según cifras del Banco Mundial.
El turismo “es la columna vertebral en las economías de muchos países y en los últimos 20 años triplicó su actividad, pasando de generar 49.000 millones de dólares a más de 1,6 billón”, recordó la Organización Mundial de Turismo (OMT).
La Unctad remarcó que las pérdidas inducidas por el coronavirus en el turismo tienen un efecto secundario en otros sectores que suministran bienes y servicios que los viajeros buscan mientras están de vacaciones, como alimentos, bebidas, artesanías y entretenimiento.
En el Caribe, las mayores caídas corresponden a Jamaica, cuyo PBI baja entre 11 y 32 por ciento (pierde unos 5.000 millones de dólares), según se considere un escenario optimista o pesimista, y República Dominicana, cuyo producto caerá entre cinco y 16 por ciento, perdiendo entre 4.369 y 12.939 millones de dólares en ingresos.
Otros países de la región también encajarán el golpe: las pérdidas pueden estar entre dos y cuatro por ciento del PBI para Colombia (más de 6.000 millones de dólares) y entre uno y cuatro por ciento para Argentina, Ecuador y México, de acuerdo con los modelos de la OMT.
En África, países como Egipto y Kenia pueden perder entre tres y diez por ciento de su PBI, es decir, una merma en sus ingresos que puede superar los 25.000 millones de dólares en el caso egipcio y de 9.000 millones en el keniano.
Las islas del Pacífico se verán muy perjudicadas, y en el sureste asiático Tailandia puede perder entre nueve y 11 puntos porcentuales de su producto y Malasia entre tres y diez, según las mismas proyecciones.
Estas cifras “son un claro recordatorio de algo que a menudo parecemos olvidar: la importancia económica del sector y su papel como salvavidas para millones de personas en todo el mundo”, dijo la Unctad.
“Para muchos países, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, un colapso en el turismo significa un colapso en sus perspectivas de desarrollo. Esto no es algo que podamos permitirnos”, agregó.
Naciones ricas, como Francia, Grecia, Italia, Portugal, España y Estados Unidos también se verán perjudicados. En Europa el caso más extremo es Croacia, cuyo PBI disminuirá entre ocho y 16 por ciento, lo que significa una pérdida de ingresos cercana a 10.000 millones de dólares.
España puede perder de tres a nueve por ciento de su PBI, entre 44.000 y 129.000 millones de dólares, según los estudios de la OMT.
La caída del turismo afecta en particular a las mujeres, quienes representan 54 por ciento de la mano de obra en los sectores alojamiento y servicio de alimentos, y más de 70 por ciento en países como Haití y Trinidad y Tobago. El turismo pagará los platos rotos, pero es solo uno de los sectores más afectados en la generación de recursos.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo