SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

China, el COVID y las cifras reales

Por redacción
| 09 de enero de 2023

Una polémica de grandes proporciones surgió a partir de la decisión de China de cambiar la manera de contabilizar y comunicar las cifras de la COVID-19 en el gigante asiático.

 

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, aseguró en una rueda de prensa que Beijing compartió con la Organización Mundial de la Salud (OMS) de forma “transparente” y “rápida” los datos relacionados con el virus y sostuvo que la “situación epidémica de China es controlable”.

 

“Los hechos han demostrado que China siempre, de acuerdo con los principios de legalidad, oportunidad, apertura y transparencia, ha mantenido una comunicación cercana y ha compartido información y datos relevantes con la OMS de manera oportuna”, remarcó.

 

Sus declaraciones llegaron luego de que el martes 4 de enero, el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, señalara que con el nuevo esquema de contabilización implantado por Beijing se subestiman las hospitalizaciones, los pacientes en cuidados intensivos y las muertes por el virus. Situación que “subrepresenta el verdadero impacto” de la enfermedad.

 

Desde el pasado diciembre, las autoridades chinas cambiaron el criterio de recuento. Desde entonces, solo incluyen en la lista a quienes hayan muerto por neumonía e insuficiencia respiratoria vinculada al coronavirus, a diferencia del método anterior que incluía a quienes fallecieron por otros síntomas mientras estaban contagiados de COVID-19.

 

Además, en las últimas semanas de 2022, China informó que a partir de este enero las tasas de contagios y decesos por el virus serán difundidas solo una vez al mes.

 

Para Ryan, el nuevo registro es “demasiado limitado” y el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue más allá al indicar que es “un riesgo para la vida” en el territorio chino.

 

Las estadísticas oficiales indicaron que solo registraron una muerte relacionada con el virus en siete días contabilizados hasta el lunes 26 de diciembre.

 

En su último informe semanal, la OMS dio a conocer que China reportó 218.019 nuevos casos semanales hasta el 1 de enero.

 

Los expertos destacan que los números comunicados por la Administración de Xi Jinping son inconsistentes con la experiencia de países mucho menos poblados después que dieron paso a la reapertura.

 

A estas sospechas deben sumarse los informes sobre presunta saturación en hospitales, funerarias y crematorios de la nación asiática, como lo mostraron videos difundidos en redes sociales y verificados por medios como The New York Times.

 

Tras una inédita serie de protestas, China eliminó recientemente su estricta política de “covid cero” que agobió a su población por cerca de tres años. Sin embargo, atraviesa por un nuevo brote del virus.

 

La OMS indicó que la expansión de contagios está siendo impulsada por las variantes BA.5.2 y BF.7 de Ómicron e indicó que la XBB.1.5 se extendió a al menos 29 países, por lo que instó a Beijing a presentar datos más confiables.

 

Los epidemiólogos estiman al menos 1 millón de muertes por COVID-19 en China para este 2023, así como una explosión de contagios este enero y un pico del brote que llegaría el próximo marzo.

 

Mientras la enfermedad crece en una nación que admitió bajas tasas de vacunación en la población de mayor edad, en el exterior algunos gobiernos intentan blindarse.

 

Estados Unidos junto a una docena de países impusieron restricciones a los viajeros procedentes de China, y la Unión Europea acordó instar a los 27 países miembros a exigir tests de menos de 48 horas para los viajeros procedentes de China.

 

Las nuevas reglas han desatado la ira del Gobierno chino, que prometió represalias.

 

Las cifras reales del COVID-19 en China, por ahora son un misterio.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo