Una parte de la Selección ya está en Nueva Zelanda
Para este martes se espera el arribo del resto del plantel. El inicio del torneo será el jueves y la final el 20 de agosto.
Por Sofía Jaimez Bertazzo
El viaje de San Luis arrancó en Mendoza con la compañía de los últimos mates argentinos y la familia. De allí al aeropuerto "El Plumerillo", embarque, avión y directo a Chile.
La sorpresa más linda llegó por arte de casualidad o de destino: compartir el avión con la Selección mundialista. Las argentinas embarcaron en Buenos Aires y volaron a Santiago. No todo el plantel estaba allí, pero sí una gran parte embarcó con la ilusión de ganar. Se espera que este martes arribe el resto del elenco.
Entre charlas informales, las integrantes del primer grupo de viajeras dejaron muy en claro que el objetivo es ganar y que eso es posible a pesar del complejo grupo que les tocó. Y juntas pisaron tierra neozelandesa recibidas por un puñado de argentinos que "querían hacerlas sentir como en casa".
En exclusiva, el director técnico Germán Portanova regaló unos segundos de su tiempo para compartir una linda charla previa. "Las expectativas son muy grandes, venimos con mucha fe, Dios quiera que se pueda plasmar en el resultado", afirmó el DT.
Y completó que llegan cargados de buena energía, ya que "la despedida fue inolvidable, quedará para toda la vida. Las familias, los amigos, todo el amor, la alegría de la gente venimos a dar lo mejor, es fútbol y está la incertidumbre del segundo".
El clima de ilusión y acompañamiento se vio durante la goleada ante Perú en el último amistoso en tierra argentina. El domingo por la noche, el estadio de San Nicolás recibió al conjunto nacional y a todos sus seres queridos en un escenario de fiesta.
El primer gol llegó rápidamente por parte de Mariana Larroquette, más tarde Estefanía Banini cerró la primera mitad 2 a 0 arriba. En el segundo tiempo, Yamila Rodríguez y Camila Gómez Ares completaron el 4 a 0.
"Nos vamos con un cariño enorme al Mundial", comentaba Rodríguez mientras dejaba el campo de juego.
El jueves será el partido de apertura del Mundial de fútbol femenino 2023. El fervor del deporte femenino invadirá las tierras maoríes. Participarán 32 selecciones, en Francia 2019 jugaron 24 equipos, lo que amplía el panorama de la disciplina. Por primera vez una candidatura conjunta será anfitriona y se hará el debut de Oceanía, ya que nunca antes había sido sede.
Además, la FIFA se asoció con diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover algunas causas sociales en pos de la equidad. Se difundirán ocho mensajes en los diferentes sitios geográficos, en los brazaletes de las capitanas y en las carteleras. Las frases inician con la unidad y se le agregan: la inclusión, los pueblos indígenas, la igualdad de género, la paz, la erradicación de la violencia contra las mujeres y el hambre, el fomento de la educación, el amor y por supuesto el fútbol.
Argentina tendrá a Portanova a la cabeza para enfrentar un grupo muy complejo. El DT fue tres veces campeón con la UAI Urquiza en las temporadas. Además, disputó tres Copa Libertadores de América con el equipo de Villa Lynch. El conjunto nacional tiene un gran nivel y por sobre todo ansias de ganar. Es un equipo que mixtura la experiencia y la juventud, el promedio de edad es de 27 años. Vanina Correa es la más grande con 39, mientras que Lara Esponda tiene 17, ambas juegan bajo los tres palos.
La "Albiceleste" debuta ante Italia el 24 de julio a las 4 de la madrugada de Argentina. La primera sede será Auckland, se jugará en el estadio "Eden Park", que habitualmente es usado para rugby y el cricket. Tiene un aforo de casi 48.276 espectadores y es el estadio más grande de Nueva Zelanda. Fue sede de los Juegos de la Mancomunidad de 1950 y dos finales de la Copa Mundial de Rugby. El estadio recién en 2011 recibió su primer partido de fútbol profesional.
La organización preparó espacios para compartir. El FIFA Fan Festival ofrece la oportunidad de disfrutar del fútbol afuera de los estadios. Habrá actividades para todos los gustos, partidos, charlas y show de reconocidos artistas.
En Auckland estará la exposición temporal "The Rainbow of Shirts", en una estructura moderna en el paseo marítimo de la ciudad que simboliza La Nube refleja Aotearoa - Tierra de la Larga Nube Blanca.


Más Noticias