Entre tintas y agujas: 50 tatuadores desplegaron su arte en la piel local
Los artistas aseguraron que, a pesar de la crisis económica, la demanda dentro del rubro va en aumento.
Alrededor de cincuenta tatuadores desplegaron su arte en Casa de la Cultura, en la octava edición de Expo Tattoo. A pesar de la crisis económica actual, aseguran que el rubro sigue en crecimiento. Además de los locales, arribaron artistas de provincias como Buenos Aires y Mendoza, y de países como Colombia y Bolivia.
“Yo creo que la gente invierte cada vez más en tatuajes, sobre todo en Villa Mercedes; vas por la calle y de tres personas, dos están tatuadas”, expresó Fernando González, organizador del evento.
Si bien la mayoría de los materiales relacionados al oficio están cotizados en dólares, como el mercado va en aumento, los encargados de imprimir la piel de las personas continúan apostando al negocio.
Sin embargo, Ricardo Lucero, vendedor de insumos proveniente de Córdoba, indicó que, comparado al mismo mes de 2023, las ventas han bajado. “Los elementos que valían cien pesos hoy cuestan seis mil. Asimismo, los tatuadores no pueden dejar de comprar: por lo menos, precisan de lo básico, como la tinta y las agujas, para poder hacer su trabajo. Eligen reducir gastos más que nada en lo superfluo, como las cintas y las cremas”, reveló.
Antonella Sabena es oriunda de Río Cuarto y le comentó a El Diario que es la primera vez que participa de la convención. También reveló que le gusta trabajar la técnica de línea fina, realismo y black and grey.
“El tatuaje más chico ronda en los 10 mil pesos y una espalda completa, que generalmente se hace en unas seis sesiones, cada una puede salir 45 mil”, manifestó la joven y añadió: “La gente se queja por los precios, pero igual se tatúa. De todas formas, creo que todavía no nos dimos cuenta tanto de la crisis; me parece que se va a notar más después de las vacaciones”.
César Gutiérrez, un artista de Mendoza, coincidió con Sabena y dijo que las personas siguen eligiendo sellar su piel a pesar de los costos, pero que, por buscar buenos precios en este mal contexto económico, no priorizan la calidad del trabajo.
“En la actualidad, así como existe mucha demanda, también hay muchos colegas, pero algunos simplemente se compran un kit, ven un video de YouTube y ya comienzan a tatuar”, contó.
Otro de los consultados fue Juan Manuel Matallana, quien ofrece indumentaria y accesorios que varían desde las remeras hasta las gorras con ilustraciones diseñadas por tatuadores de Argentina.
“En un período de dos semanas tengo que incrementar los valores de mis productos. A pesar de que no es algo de primera necesidad, la gente compra igual y se amolda a la situación que estamos viviendo”, concluyó Matallana.
Además de los stands de tattoo, indumentaria y accesorios vinculados a la temática, los mercedinos pudieron disfrutar de diversas opciones culinarias y cerveza artesanal.
La convención duró tres días y ayer fue el último. También hubo competencias por jornada entre algunos de los expositores sobre distintas técnicas de tatuajes, como realismo y oriental.
Redacción/MGE


Más Noticias