Si Érica Di Salvo tuviera que elegir entre el tango y el rock (los dos géneros que más visitó en su carrera como violinista), lo duda apenas unos segundos: hoy por hoy, en su carrera está el dos por cuatro. A cargo de una orquesta que lleva su nombre, la potente rubia se hizo conocida en el ámbito rockero cuando grabó con Charly García el disco acústico para MTV. “Fue una etapa muy feliz de mi vida, pero ahora estoy embarcada en otros proyectos”, dijo en una charla telefónica con ETC.
Seis discos de Charly García cuentan con la participación de Erica Di Salvo. El último fue "El aguante".
Al menos en su relación con la provincia, la actividad de Érica es cien por ciento tanguera. Hace unas semanas grabó los violines para el próximo disco de Américo Moroso y el 13 de diciembre será una de las encargadas de cerrar la décima edición del festival de tango de Justo Daract, la segunda que lleva el nombre del bandoneonista. Anoche estuvo invitada al lanzamiento del encuentro que se realizó en la casa museo de Carlos Gardel en el barrio del Abasto.
Será la segunda vez que Di Salvo llegue a la provincia con su orquesta. El año pasado, en un momento de descanso en el backstage de la segunda noche del festival, se acercó a Américo para saludarlo y comenzaron a charlar en lo que fue el primer paso para su participación en el disco del puntano. “Fue una gran alegría porque, si bien conocía algo de su obra, fue una sorpresa encontrarlo ahí”, recordó la violinista.
Si bien en principio se anunció que Érica vendría a la Casa de la Música para la grabación, finalmente su apretada agenda le impidió hacer el viaje, por lo que tuvo que hacer las grabaciones en Buenos Aires. Entonces el que viajó fue Osvel Costa, el ingeniero de sonido del disco de Américo, quien registró las partes de violín que adornarán el disco de Américo. Lo hizo en los emblemáticos estudios ION en una sesión que duró siete horas. Di Salvo tendrá participación en todas las canciones del álbum.
Pasados unos días de las grabaciones, a Érica le llegaron unos comentarios sobre la satisfacción de Moroso sobre su participación. Efectivamente, el músico daractense le confirmó a ETC. que las partes de la violinista son una zona importante en su disco. “Hizo un muy buen trabajo y se nota que tiene mucho talento. Es un honor para mí que haya aceptado participar en el disco”, dijo Américo.
Por su parte, Érica también consideró que el trabajo quedó bien aunque puso su participación en un segundo plano. “El autor a quien hay que homenajear es Américo. Es muy bueno que tenga el reconocimiento que está teniendo”, sostuvo la artista.
Ahora, la mujer está ansiosa por regresar al festival de tango y tener algunos minutos más de participación que la primera vez. Arriba y abajo del escenario. Es que si bien consideró que el año pasado su paso por el Anfiteatro de los Sueños “estuvo bien”, espera para esta ocasión tener más contacto con la gente. “El año pasado terminamos nuestra función en Buenos Aires, el miércoles; el jueves viajamos, tocamos y ahí nomás tuvimos que regresar”, recordó.
La intención para este año es pasear un poco más, aunque por los compromisos que sigue asumiendo será difícil que Érica y su banda puedan pasar más de un día en San Luis. No obstante, la violinista reconoció el crecimiento de la provincia y del festival. “No hay muchos encuentros tangueros así en el país. Quizá lo más parecido sea el de La Falda, que también tiene mucho prestigio”, sostuvo.
La segunda vez de la orquesta de Érica en el festival daractense no será la segunda vez de Di Salvo, ya que en una de las primeras ediciones vino como parte de la agrupación que dirigía Osvaldo Piro. Por eso es que su voz está autorizada para hacer una comparación temporal.


Más Noticias