SAN LUIS - Domingo 03 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Domingo 03 de Agosto de 2025

EN VIVO

Frente a las quejas, PAMI ahora analiza incorporar dos clínicas

Por redacción
| 19 de julio de 2015

Una luz de esperanza, apenas una pequeña luz. Frente a los permanentes reclamos por el servicio que brinda PAMI en la provincia, el jefe de la delegación en San Luis, Cristian Niño, le confirmó a El Diario de la República la posibilidad de incorporar dos clínicas, además de médicos especialistas. De esta manera, en caso que las gestiones avancen, los jubilados podrán elegir dónde atenderse, en vez de "caer" inevitablemente al sanatorio Ramos Mejía, principalmente.  
Por el momento, en la capital, los adultos mayores –y sus familiares- siguen reclamando ante una obra social nacional que entrega turnos hasta dentro de dos meses, deriva pacientes a provincias vecinas y casi que centraliza la prestación en el Ramos Mejía, otro núcleo de quejas y denuncias.
Niño dijo que en estos últimos dos años sumaron veinte médicos de cabecera, más algunos prestadores alternativos y centros específicos, como el Instituto Cardiovascular San Luis (funciona en el Sanatorio Rivadavia) y Medicina Nuclear (en Villa Mercedes).
“Tuvimos reuniones con las dos clínicas que existen, para gestionar la posibilidad de que trabajen con PAMI. Estamos en tratativas, hemos hecho algunas actas y estamos en eso. Es decir, he hablado con todos los que están inscriptos en la Superintendencia de la Nación porque, lógicamente, nos interesa sumarlos. No escapo a la realidad de la provincia”, anticipó el funcionario.
La obra social nacional de los jubilados tiene alrededor de 47.800 afiliados en todo San Luis, un número que colapsó el sistema de atención y generó fuertes críticas en la sociedad.
“Necesitamos mayores especialidades. Por ejemplo, tuve que hacer un convenio con una clínica de Villa Dolores, y todos los días estoy firmando traslados. Porque en San Luis hay que fortalecer el sistema, porque necesitamos más prestadores; fortalecer las clínicas con recursos humanos. Es decir, San Luis necesita una mayor inversión, tanto en el sector público como privado. Debemos revisar el sistema de la salud en general”, respondió el jefe de la delegación puntana de PAMI y luego reconoció parte de los problemas que sufren a diario los abuelos.
“El otorgamiento de turnos es un reclamo que se repite; por ello estamos incorporando médicos especialistas, más allá de los de cabecera. Y también tuvimos, pero en eso sí dimos una respuesta inmediata, el tema de la atención personalizada, en la sede. A partir del año pasado, dotamos de más personal a las oficinas de San Luis, Villa Mercedes, Concarán y Merlo, para así disminuir el margen de espera”, dijo y lanzó hábilmente sobre las quejas en la demora de las prótesis: “Le solicitamos a todos aquellos que tengan algún inconveniente con las prótesis, que vengan a las sedes o agencias para que nosotros nos enteremos inmediatamente del caso y podamos gestionarlas y comprarlas desde acá. Así lo hacemos más rápido".
Frente a la queja de algunos prestadores por la falta de actualización de los valores de cada servicio, Niño explicó que si “el nomenclador es nacional y seguimos incorporando prestaciones, quiere decir que rinde, que sirve". "Pero sí, siempre falta algo”, aclaró.
Sin embargo, más allá de las "respuestas" oficiales, los afiliados cuentan una historia distinta, rodeada de problemas, indignación y un sufrimiento a largo plazo.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo