SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

Cuarteto aventurero

Emanuel Vera, Cristian Bartolochini, Pablo Sosa y Gastón Rodríguez, cuatro amigos amantes del trail, unieron Potrero de los Funes con el Valle de Pancanta a pie por el filo de las Sierras Centrales. “No buscamos récords ni nada de eso, solo disfrutar de la naturaleza”.

Por redacción
| 23 de enero de 2019
la felicidad de los protagonistas. Cristian Bartolochini, Pablo Sosa, Emanuel Vera y Gastón Rodríguez disfrutaron la travesía. Fotos: Gentileza Pablo Sosa.

Pablo Sosa —profesor de educación física de Estatus Run—, Emanuel Vera —también profesor pero de Fusión—, Cristian Bartolochini —corredor y fotógrafo de trail—, y Gastón Rodríguez —corredor de trail— son viejos amigos que desde hace un buen tiempo tenían un desafío: unir Potrero de los Funes con el Valle de Pancanta  a pie por el filo de las Sierras Centrales. Y el último fin de semana finalmente lo cumplieron. 

 

“Hacía mucho que lo queríamos hacer. Solo que todos trabajamos, tenemos familia, y debíamos encontrar el tiempo para llevarlo a cabo. Gran parte del recorrido lo conocíamos, hasta el cerro Agua Hedionda. El tema era de ahí en adelante. Junto con Cristian armamos el mapa para ver la ruta que íbamos a hacer”, contó Vera. Y agregó,  “es más, antes lo intentamos dos veces. La primera lo subestimamos porque era más duro de lo que pensábamos y llegamos hasta la ruta Río Grande-Nogolí. La segunda fuimos con Pablo y también cortamos en el mismo lugar”.

 

Tres días inolvidables

 

Sosa, otro de los aventureros, dio detalles de la travesía. “Salimos el viernes a las 18. Emprendimos el ascenso por el Valle de Piedra e hicimos noche cerca del cerro Retana, que está a la altura de Suyuque Nuevo como para dar una referencia”.

 

El sábado fue la jornada más dura de las tres que duró la aventura. “Caminamos casi 14 horas, pasando por lugares emblemáticos como el cerro Regala, el Agua Hedionda y cruzamos la ruta que une Nogolí con Río Grande. Todos estos caminos los hicimos por los filos, por arriba de las sierras, nunca bajamos. La idea siempre fue ir a un ritmo parejo los cuatro. Por una cuestión de tiempo, hicimos campamento a unos 2 kilómetros del Salto de Pancanta”, describió el profesor de Estatus Run.

 

“Para hacer esta distancia hay que estar bastante preparado porque son muchas horas caminando. Por ejemplo, lo que es el terreno del cerro Agua Hedionda hasta la ruta de Nogolí fue la parte más difícil. Un terreno muy accidentado y cargar con una mochila de unos 15 kg en la espalda se complica”, añadió Bartolochini, un corredor de trail siempre acostumbrado al podio.

 

El grupo también tuvo que caminar el domingo pero se tomaron un tiempo para el relax y disfrutar las bellezas naturales que tiene San Luis. “Seguimos la excursión bordeando el salto de Pancanta y llegamos al Salto de la Negra Libre. Allí estuvimos un par de horas relajándonos en ese lugar para luego emprender la última parte del recorrido hasta cerca de la hostería de las Verbenas, en donde está el Puente del Valle de Pancanta. Fueron 48 horas inolvidables”, subrayó Sosa. “Era una zona que no conocíamos. El último día hicimos un hermoso recorrido y disfrutamos de varios saltos de los ríos. Además, se dio todo: el clima y el estado físico de todos”, agregó Cristian.

 

El punto de encuentro con el papá de Sosa, quien los esperaba al final de la aventura, fue sobre ruta 9, unos 12 km antes de llegar a La Carolina.

 

“Rescato mucho conocer lugares que  no sé si otras personas han recorrido, quizás algún baqueano; lugares preciosos que tienen las Sierras de San Luis”, concluyó Vera, feliz con el desafío cumplido. 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo