12°SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

12°SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

EN VIVO

"La resistencia a fungicidas es un problema de todos"

El especialista estuvo en el Congreso Aapresid e invitó a "repensar el sistema" para hacer frente a la realidad. Recomendó monitoreo constante y buenas prácticas agrícolas.

Por redacción
| 01 de septiembre de 2019
Carmona. Pidió mezclar con inductores de defensa o controladores biológicos.

En la Argentina están apareciendo de manera continua casos de resistencia en los diferentes cultivos, situación que nos obliga a repensar el sistema”, dijo Marcelo Carmona, fitopatólogo de la UBA, en su disertación en el Congreso Aapresid realizado en Rosario.

 

La resistencia a fungicidas tiene un costo financiero para productores agropecuarios, para los fabricantes y para la sociedad toda. Asimismo, el surgimiento de la resistencia reduce la disponibilidad de ingredientes activos con diferente modo de acción disponibles en la lucha contra los hongos fitopatógenos, dificultando sobremanera el manejo agronómico de las enfermedades.

 

Por eso Carmona fue invitado para hablar sobre las dificultades existentes respecto a resistencia a fungicidas, problema que cada vez tiene mayor incidencia en el agro argentino. “No estamos haciendo las cosas bien, no hacemos las prácticas destinadas como estrategias antirresistencia. La resistencia a fungicidas no solo es un problema agronómico, también es social y sin dudas económico porque afecta a las empresas y a la comunidad en general”, explicó el referente en diálogo con El ABC Rural.

 

La resistencia depende del impacto de las propiedades de cada principio activo fungicida y de la estructura genética de las poblaciones de patógenos, como así también de las prácticas de manejo agronómico seleccionadas para cada patosistema.

 

“En la Argentina estamos viviendo un escenario dramáticamente diferente al que vivíamos años atrás”, estimó el especialista respecto a la resistencia, marcando que “están apareciendo de manera continua casos en los diferentes cultivos, lo que nos obliga a repensar el sistema”.

 

 

"El de la resistencia a fungicidas es un problema que recién empieza, y por lo que se ve, tiende a empeorar", dijo Marcelo Carmona, Fitopatólogo - Universidad de Buenos Aires.

 

 

En consecuencia, para combatir la resistencia, el uso de los fungicidas debe enmarcarse dentro de un programa de manejo integrado de enfermedades, en combinación con las buenas prácticas agrícolas, cuya adopción garantiza las estrategias de manejo.

 

Según Carmona, esta es la única manera de poder maximizar la vida útil y la eficacia de los principios activos fungicidas actualmente disponibles en el mercado, durante el mayor período de tiempo, garantizando la sustentabilidad económica y ambiental.

 

“Es un problema que recién comienza y va a empeorar sin duda”, expresó con preocupación en un ámbito colmado de productores y profesionales. “No estamos haciendo las cosas bien, no hacemos las prácticas destinadas como estrategias antirresistencia”, marcó reiteradamente, para aclarar que "es fundamental realizar monitoreo en los lotes y llegar a tiempo con las aplicaciones”

 

Como recomendación, enumeró afianzar la rotación de cultivos, elegir variedades tolerantes o resistentes, hacer tratamiento de semillas efectivo, utilizar semillas sanas y realizar un manejo nutricional óptimo. “Es fundamental realizar monitoreo en los lotes y llegar a tiempo con las aplicaciones. No solo tenemos que utilizar fungicidas; debemos alternar y/o mezclar con inductores de defensa o controladores biológicos”, concluyó el especialista de la UBA.

 

Fuente: El ABC Rural

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo