El Juzgado de Faltas multó a "Española Way" por $150 mil
La Comuna había clausurado los dos locales nocturnos tras detectar faltas graves de higiene y seguridad.
El Juzgado de Faltas Municipal decidió aplicarle fuertes multas a los dos establecimientos nocturnos que durante la semana pasada fueron clausurados por no cumplir con varias de las normas de higiene y seguridad. El resto bar "Española Way" fue multado con 150 mil pesos por las faltas graves a las normas de higiene que detectaron los inspectores municipales en su cocina y por haber quitado la faja de clausura el sábado pasado y abrir sus puertas sin la debida autorización.
Mientras que el local bailable "Malú" ubicado en avenida España y Justo Daract recibió una multa de 50 mil pesos. La clausura fue levantada dos días antes de lo establecido, que en un principio había sido de 10 días.
Fuentes del Juzgado señalaron que las diferencias en las multas dinerarias entre ambos locales están dadas porque "Malú" fue clausurado y cumplió con la sanción preventiva de no abrir sus puertas. Además, compareció ante el Juzgado para presentar toda la documentación correspondiente. En cambio, aclararon que "Española Way" tuvo una actitud "hostil", porque primero se negó a la inspección, después violó la faja de clausura el sábado pasado y por eso, aseguraron, se llevó una multa mayor. También indicaron que esta última “no fue una multa usual” y la calificaron de “muy significativa”.
Respecto de la conducta de los titulares de "Malú", dijeron que se decidió levantarles antes la medida preventiva porque cumplieron "plenamente" con lo solicitado y acreditaron todos los trámites que se les habían pedido el día que se realizó la inspección. Dijeron que no los tenían actualizados, igual que las medidas de seguridad necesarias para funcionar. Pero a las 24 horas el comercio ya estaba en condiciones de ser habilitado.
El día que ese local bailable fue visitado por el Cuerpo Único de Inspectores de la Municipalidad (CUIM) no tenía ninguna documentación habilitante para funcionar, pero al otro día logró presentarla en el Juzgado. Aseguraron que tenía demorados algunos trámites en el Municipio y que no contaba con las libretas sanitarias de los empleados, los certificados de desinfección, los seguros médicos, de salud, ni de responsabilidad civil.
En el Juzgado de Faltas subrayaron que las multas sirven de "llamado de atención" para que otros comercios hagan las cosas como corresponde y cumplan con las normas de seguridad e higiene como establecen las ordenanzas municipales. Y reiteraron que el objetivo es educar a través de la sanción "para que vayan cambiando las malas costumbres”. Adelantaron que se aplicarán medidas en otras áreas, como el tránsito y medio ambiente.
Antes de tomar esta determinación, el Juez de Faltas solicitó vía oficio el pasado lunes un informe detallado al CUIM para conocer si las irregularidades cometidas por ambos establecimientos se habían revisado y el miércoles, luego de analizarlos, se tomó la decisión de levantarles la clausura, pero también aplicarles las fuertes multas dinerarias.
Estos dos procedimientos fueron parte de las primeras acciones de inspección que la Subsecretaría de Control Ambiental realizó durante el primer mes de la nueva gestión que además incluyó la clausura preventiva de otros tres comercios ubicados en el patio de comidas del Shopping, a los que también se les aplicaron multas en dinero: la cafetería “Bonafide” debió pagar 30 mil pesos, la parrilla “El Boquerón” abonó 25 mil; mientras que “Il Fiorentino brasas" debió desembolsar 45 mil. En los tres casos no se cumplía con la obligación de trabajar con guantes y barbijos, acumulaban en las heladeras alimentos crudos y cocidos, y en varios casos no contaban con rotulación, ni fechas de vencimiento.


Más Noticias