El Salto del Tigre congelado fue la gran atracción de este invierno
En julio se registraron temperaturas mínimas entre los 7 y los 10 grados bajo cero en la parte alta de las sierras que provocaron este fenómeno.
El Salto del Tigre, uno de los atractivos turísticos de Los Comechingones que está ubicado en el Valle de Calamuchita (Córdoba) y al que se llega cruzando -desde Merlo- por el límite interprovincial con Córdoba y caminando unos 45 minutos a partir del puesto “El Tono”; estuvo congelado entre el 4 y el 7 de julio.
En estas vacaciones de invierno fue el atractivo más elegido por los visitantes y cientos de merlinos que aprovecharon el paisaje para llevarse las fotos que retrataron esa experiencias inolvidables caminando sobre el hielo.
Este invierno se registraron temperaturas muy bajas en la parte alta de las sierras con mínimas que descendieron entre los 7 y 10 grados bajo cero, lo que provocó que la imponente cascada quede congelada y también la hoya. Tanto que hasta se pudo caminar sobre ella.
La cascada tiene 22 metros de altura y la hoya tiene un radio de 30 metros de largo. La profundidad es de entre 8 y 10 metros aproximadamente.
Según explicó el guía de montaña Germán Romero, “este fenómeno se da cuando las temperaturas son constantes por debajo de los cero grados centígrados como sucedió durante julio”. Romero indicó que “a todo esto se le debe sumar el factor de que el Salto del Tigre tiene una orientación sur-este, por lo que los rayos del sol apenas tocan una pequeña parte de su hoya. Esta sombra en invierno es mucho más acentuada”.
En cuanto a la hoya congelada, señaló que solo ocurre en la superficie. “El hielo que se forma termina siendo un aislante térmico por así decirlo, haciendo que el agua que se encuentre por debajo éste, a una temperatura de 4º”. Y señaló “también ayuda mucho a que se congele la poca velocidad con que corre el agua, sobre todo en invierno donde hay mucho menos caudal”.
InfoMerlo/MGE


Más Noticias