SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

"¿Qué significa...?"

La exposición "Los archivos de Nicolás Jofré" cuenta con los documentos y escritos que el abogado recopiló y conservó a lo largo de su vida. La muestra se puede visitar de 8 a 20 y estará disponible hasta fin de mes.

Por redacción
| 20 de septiembre de 2022
La letra escrita. La caligrafía de Nicolás Jofré, por orden alfabético. Foto: Secretaría de Cultura.

Cuando se desea conocer el significado o la gramática de una palabra solo basta con agarrar el celular, o la computadora, abrir Google y tipear “¿cómo se escribe…?”, “sinónimos de…” o “¿cuál es el significado…?”. Sin embargo, a fines del 1800 y durante la primera mitad del siglo XX la labor era mucho más compleja; fue por eso que el abogado y docente puntano Nicolás Jofré llenaba cuadernos, en orden alfabético, con palabras que recortaba de diarios y revistas y anotaciones que hacía al margen.

 

En el espacio visual "Los ojos de La Vía", ubicado en 9 de Julio y San Martín, se encuentra la exposición “Los archivos personales de Nicolás Jofré”, con los documentos y diverso material escrito que el abogado recopiló y conservó a lo largo de su vida. El espacio se puede visitar de 8 a 20 y estará disponible hasta fin de mes.

 

La muestra cuenta con una selección de su correspondencia privada —unas 15 cartas—, tres cuadernos con sus recortes e investigaciones de Gramática y Derecho, y una recopilación de sus postales.

 

Jofré nació el 14 de septiembre de 1863 en San Francisco del Monte de Oro. Ejerció como rector, vicedirector y profesor en la Escuela Normal de Maestros y la de Maestras y el Colegio Nacional de San Luis. Dirigió y publicó la revista Lafinur, además de ser el autor de varias obras literarias como “Lanza seca” y “El lancero Ayala”. Murió en San Luis el 23 de marzo de 1958, a los 95 años.

 

“Tenemos mucho material donado por su familia. Está sumamente ordenado, están todos los manuscritos con sus investigaciones y su correspondencia personal, que era algo que no se había mostrado hasta el momento”, explicó Mónica Guinard, integrante del Archivo Histórico de San Luis.

 

Entre las cartas se encuentran las que recibió luego del fallecimiento de su hija, con las condolencias de sus allegados; mensajería con su hermana y con su otro hijo; e intercambios con amigos. En esta oportunidad, la muestra refleja a su entorno más íntimo, la calidez de su familia y lo meticuloso que era al momento de trabajar o enfocarse en sus hobbies.

 

"Tiene muchos escritos sobre Derecho, temas de Gramática, cuadernos indicados por orden alfabético en los que ponía palabras de diccionario, pero que rescataba de lo que encontraba en diarios y revistas", detalló Mónica.

 

Si bien el contenido de la muestra es limitado, la familia Jofré brindó una gran cantidad de material que se encuentra preservado y al que quienes estén interesados pueden acceder libremente en el edificio del Archivo Histórico.

 

 

Los archivos personales de Nicolás Jofré

 

Día: Hasta el 30 de septiembre

 

Hora: de 8 a 20

 

Lugar: "Los ojos de La Vía", 9 de Julio y San Martín

 

Entrada: Gratis

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo