SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

EN VIVO

Iglesia de Paso del Rey: un espacio entre la historia y la fe

Quienes la visitan sienten una tranquilidad única, en un entorno irrepetible. La silueta de la virgen todavía se ve.

Por redacción
| 18 de diciembre de 2023
Los restos. Los fieles disfrutan de lo que fue un punto de encuentro; según afirman, fue parte del camino del oro. Foto: Héctor Portela.

A unos kilómetros del embalse La Florida, bajo la comuna de El Trapiche, existe una pieza de la historia eclesiástica de San Luis. Se trata de la capilla Nuestra Señora Virgen del Rosario, en el paraje Paso del Rey. Algunas versiones dicen que fue construida en el siglo XVII y otras en el XIX. Sin importar cuándo la construyeron, la capilla sigue escribiendo su legado. Recientemente, a fines de noviembre, quedó bajo las manos del Obispado gracias a una donación que realizaron los dueños del terreno donde está emplazado el templo.

 

Al llegar al espacio donde se encuentra la iglesia, hay una tranquera que no tiene ningún tipo de seguridad, por lo que los visitantes pueden entrar sin problemas. En el ingreso, hay un cartel que indica que fue edificada aproximadamente en 1690.

 

“Declarada Patrimonio Histórico Nacional, esta construcción de muros de adobe de un metro de espesor, madera de algarrobo y techos de paja contiene una sacristía y hacia la derecha de la misma una dependencia en la que se labraban las actas parroquiales”, dice el letrero.

 

Allí también expresa que es una de las iglesias más antiguas de la provincia y asegura que fue parte del camino del oro.

 

“En 1767, la compañía de Jesús fue expulsada de América por Real Ordenanza de Carlos III, debiendo estos sacerdotes dejar este lugar abandonado”, explica.

 

Sin embargo, recientemente el Obispado ha publicado en sus redes sociales otra versión y aclaran que fue construida en el siglo XIX.

 

Una fotografía que traza la puntanidad. Imagen de José La Vía de lo que fue la capilla de pie, entera, con visitas.  

 

“El gobernador José Rufino Lucero y Sosa hizo construir la capilla después de la batalla de San Ignacio que tuvo lugar cerca de allí, sangrienta batalla en que fue sepultado el federalismo puntano. Lucero y Sosa era presidente de la Cofradía del Rosario y dispuso este homenaje de piedad en honor a la Virgen para pedir su intercesión por la paz”, detalla la publicación.

 

En un video publicado por el Obispado, monseñor Gabriel Barba precisa que los documentos remiten al nacimiento de esta iglesia hacia 1867.

 

A pesar de su estado, no deja de ser un punto muy importante de fe. La zona ya de por sí es muy tranquila, llena de naturaleza y con poco movimiento; de esta manera, los fieles que se acercan tienen el contexto perfecto.

 

Ernesto Domínguez llegó desde Maipú, Mendoza, con cuatro amigos. Era su cuarta visita, cada vez que puede vuelve a la capilla porque le brinda paz y quería que sus amigos lo experimentaran.

 

“La primera vez que vine y entré sentí una sensación muy linda y una tranquilidad que no había sentido hace mucho tiempo. Me pasa lo mismo cada vez que vengo”, contó en diálogo con El Diario de la República.

 

Ernesto también mencionó la versión de la historia que él conoce: “De esta zona sacaban oro para los reyes de España, cuando vengo pienso en el camino que tenían que hacer, la gente que ocupaban, los indígenas de la zona y que posiblemente hubo un conflicto con gente que murió”, dijo. El paraje es historia viviente.

 

A pocos metros de la capilla, se encontraba la bisnieta del propietario del campo cuando se construyó el templo.

 

“Mi papá es nieto de Gregorio Urquiza, que fue quien se encargaba de arreglarla, mantenerla, hasta que falleció y la iglesia se deterioró. En aquel tiempo, era dueño del campo donde está la capilla. En ese momento la construyeron los jesuitas”, relató Miriam Funes.

 

La vecina contó que la Virgen que estaba en la capilla se encuentra en la escuela de la zona, aunque su silueta persiste en el lugar donde estaba colocada.

 

La esperanza de la fe. Un banco está a la espera de los próximos fieles. Foto: Héctor Portela.

 

Funes remarcó que hace unos veinte años la capilla recibía más fieles. “Se hacían misiones y venían muchos misioneros. A la gente le atraía”, manifestó.

 

Clemente Rivero, otro vecino nativo de la zona, contó que Paso del Rey era un punto de encuentro porque había un almacén de ramos generales y la gente de los alrededores iba a abastecerse, por lo que había más movimiento. “Antes todos concurrían acá porque no había medios de movilidad para ir a El Trapiche, no estaba la ruta”, indicó.

 

Este año, los dueños del campo decidieron que la capilla debía estar en manos de la Iglesia, por lo que realizaron la donación y en noviembre finalmente terminaron los pasos administrativos y ya se encuentra bajo la tutela del Obispado de San Luis.

 

“Quiero restaurarla con toda su originalidad, que se mantenga como era. Eso será un largo camino porque hay que encontrar gente que trabaje el adobe, arquitectos, historiadores y restauradores”, detalló el obispo.

 

Los antiguos dueños del campo actualmente viven justo en frente de la histórica construcción.

 

“Los parientes de Miriam lo habían donado de palabra, entonces no había papeles. Cuando compramos todo el campo entraba la capilla y el cementerio, pero como hay un lugar sagrado, decidimos donar ambos”, especificó el antiguo propietario Héctor “Toti” Palmieri.

 

María Soledad Palazzolo, esposa de Palmieri, compartió que para ella el espacio es un refugio. “Toda la vida fui de ir a la iglesia, fui catequista, y cuando 'Toti' dijo de comprar este campo fue una emoción terrible porque no esperábamos encontrar la capilla. La donamos porque es una pena que año a año se vaya cayendo, entonces queremos que la acomoden y la restauren”, aseguró.

 

“Yo casi todos los días voy a rezar el rosario, siento que la virgencita está más cerca, está conmigo. No lo siento en otro lado. Cuando estoy muy angustiada ahí encuentro paz”, añadió.

 

Desde el Obispado aclararon que el próximo domingo se trasmitirá la misa grabada en la capilla, se trata de la correspondiente al cuarto domingo de adviento.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo