Realizaron controles para prevenir plagas de insectos
Aseguraron que el estatus sanitario de San Luis se mantiene libre de plagas en parrales, vides y olivos.
Para mantener la sanidad de frutales, en este caso vides y olivos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza monitoreos periódicamente en diferentes zonas de la provincia. En esta oportunidad controlaron trampas de dos establecimientos ubicados en Nogolí y en Sol Puntano, cuyo predio experimental está ubicado en el kilómetro 797,3 de la Autopista de las Serranías Puntanas. En los tres casos los resultados fueron negativos y la provincia mantiene su estatus libre de plagas.
“Concretamente recorrimos los dos establecimientos en Nogolí, uno de ellos Finca Cortaderas. En ambos tenemos instaladas trampas de bactrocera oleae (mosca del olivo), de prays oleae (polilla del olivo) y lobesia botrana (polilla de la vid). Los resultados afortunadamente dieron negativo, no encontramos nada que afecte negativamente a los cultivos; esperamos continuar así”, indicó Pablo Mestre, quien participó de los controles que realizó Senasa.
Los trabajos estuvieron a cargo de referentes del área de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa-San Luis.
La iniciativa se desarrolló dentro del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana, plaga que ataca principalmente el cultivo de la vid, y se controlaron las trampas colocadas.
“En Sol Puntano hicimos lo mismo. Allí hay grandes colecciones de parrales y de vid; además recorrimos los olivos, con resultados favorables también. Hay que tener en cuenta que los controles de lobesia botrana los hacemos desde 2011. Este es un hospedante muy alternativo; en España han encontrado estas polillas en olivos, pero no es algo que se dé en San Luis. El monitoreo de mosca de los frutos lo realiza el Ministerio de Producción de San Luis”, aseveró Mestre.
El Sistema Nacional de Protección Fitosanitaria es un conjunto de programas coordinados por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa orientados a prevenir la introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias, el control de plagas presentes de alto impacto económico, y la vigilancia general y específica.
“Para nosotros es sumamente importante acompañar a los diferentes proyectos aportando valor y calidad”, dijo Javier del Río, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.
Con este tipo de intervenciones, el Senasa busca cuidar la sanidad de la producción vegetal y favorecer el desarrollo de los cultivos.
Redacción/MGE


Más Noticias