Avanza la modernización de los semáforos en más del 90%
Han actualizado el sistema GPS para permitir la sincronización de la onda verde.
La Comuna trabaja intensamente en un desarrollo fundamental para la transitabilidad. Se trata de un plan de modernización que incluye la colocación de semáforos, con una programación clave para la onda verde. El ejemplo más reciente ya se aprecia bajo el puente Favaloro, sobre el sector donde la avenida Centenario se transforma en Vía del Peregrino; estarán activos a partir de la semana del 17 de julio.
De acuerdo a lo que especificó el director de Semaforización, Martín Moreno, actualmente, la ciudad ya tiene modernizado a ópticas led poco más del 90% de los equipos, sumado a la actualización
del sistema GPS que permite la sincronización. No faltaron los trabajos de pintura, reparación de cableados y tableros para evitar fallas.
La próxima etapa de intervenciones será sobre Aristóbulo del Valle. Con ese desarrollo, los semáforos estarán actualizados en alrededor del 94% o el 95%. El total de aparatos ronda una cifra estimada de 120: “No llegamos al 100% todavía, estamos muy cerca. Los trabajos en Aristóbulo del Valle los vamos a hacer el próximo mes, es una de las vías principales que nos había quedado fuera de la onda verde”, señaló.
Según recordó, las acciones comenzaron fuertemente hace poco más de un año. San Luis era una ciudad que tenía semáforos de más de 20 años de antigüedad, con sistemas obsoletos de focos incandescentes, tecnologías que no podían mantener las sincronizaciones. Con una planificación y un cálculo muy grande, se operó para lograr una buena sinergia. Así, el tránsito es más ágil.
“De todas maneras, en lo que refiere a programación, seguimos con trabajos diarios porque el tránsito cambia y vamos viendo mejoras eficientes que se pueden aplicar; permanentemente buscamos la adaptabilidad a las circunstancias. Queremos modernizar la ciudad por completo con la colocación de los decrementadores. Las grandes ciudades demandan estas mejoras y San Luis cada vez crece más”, destacó.
Moreno informó que el equipo laboral está conformado por unas 10 personas que trabajan permanentemente. Gracias a las tareas preventivas, cada vez hay menos fallas. “Tenemos un lindo grupo y la tranquilidad de estar organizados”, expresó.
Por ahora, la Comuna continúa con diferentes acciones para optimizar el tránsito y brindar más seguridad vial.
Velocidad para onda verde
El funcionario graficó que la velocidad de la onda verde en las principales arterias como España, Lafinur, Ciudad del Rosario o Héroes de Malvinas, debe ser de 50 k/h. Ni más, ni menos. Así, el conductor podrá tomar la sincronización.
Por otra parte, en las avenidas secundarias como Sarmiento, Riobamba, Centenario, entre otras, la velocidad debe ser de 40 k/h.


Más Noticias