Votó el 68,3 por ciento del padrón nacional
La Cámara Nacional Electoral informó que no se registraron inconvenientes, con la única excepción de CABA por demoras con la boleta electrónica. La participación superó a la de las PASO de 2021.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo, al cierre de los comicios a las 18, registraron una participación ciudadana del 68,3%; según datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE). La cifra representa una mayor concurrencia a las urnas que las PASO de 2021, cuando el índice de votantes alcanzó el 67,78%.
Si bien en términos generales la elección se dio sin inconvenientes en la mayoría de los distritos del país, la gran excepción fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se registraron serias fallas con la implementación del nuevo sistema de voto electrónico. Las falencias motivaron el anuncio de la jueza federal María Servini de Cubría, sobre la presentación que hará de una denuncia penal contra las autoridades porteñas.
Por los incidentes registrados en la Capital Federal, la magistrada autorizó la extensión del horario de votación hasta las 19:30 en los establecimientos capitalinos en los que las filas se extendieron hasta la calle, informaron fuentes judiciales.
La Ciudad de Buenos Aires dispuso para este año por primera vez elecciones "concurrentes", es decir con dos sistemas de votación diferentes. Para la elección de las candidaturas nacionales se utilizó la boleta partidaria y para los cargos porteños, la Boleta Única Electrónica (BUE).
En todo el territorio nacional, un total de 35.405.013 personas estuvieron en condiciones de sufragar este año entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
Hubo 104.530 mesas distribuidas a lo largo del país en cerca de 17.000 establecimientos habilitados.
Además de presidente y vicepresidente, los argentinos eligieron 130 diputados en todo el país, 24 senadores de ocho provincias y 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
Los principales precandidatos presidenciales, Sergio Massa y Juan Grabois (Unión por la Patria), Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza) acudieron a votar antes del mediodía.
Además, el presidente Alberto Fernández votó pasadas las 10:20 en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el barrio porteño de Puerto Madero, mientras que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votó en una escuela de la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, donde recordó a su esposo Néstor Kirchner y dijo que era "un día de muchas emociones".
En estas PASO se validarán las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.
Télam/ALG


Más Noticias