"Es mínima la posibilidad de que una mononucleosis lleve a la muerte"
La doctora María del Carmen "Uqui" Chada brindó declaraciones sobre los casos de las adolescentes que fallecieron a instancias de sus viajes de egresados. Llevó tranquilidad a la población.
El caso de Juanita Milagros Sirimarco Díaz, la adolescente de 13 años que falleció el sábado luego de volver de un viaje de egresados realizado en Villa Carlos Paz, Córdoba, conmocionó al país. La causa de la muerte, un shock séptico producido por la Influenza B, generó innumerables interrogantes. Lo mismo ocurrió con la joven bonaerense Selene Peretti, quien estaba de viaje de egresados en Bariloche y murió tras un cuadro de mononucleosis y un shock séptico. Al respecto, la doctora María del Carmen "Uqui" Chada, brindó declaraciones a FM Lafinur, en las que llevó tranquilidad a la población. Si bien confirmó que se trata de infecciones que pueden derivar en la muerte del paciente, los porcentajes son muy reducidos.
"La mononucleosis es una infección viral que se manifiesta muy parecida, al principio, como una angina estrectocócica, es decir, las anginas pultáceas típicas con placas por estreptococo, que es una bacteria. Es muy parecido, pero el cuadro se diferencia porque tiene ganglios mucho más grandes en el cuello y en la parte posterior del cuello, adelante y atrás, tiene unas membranas muy pegadas a las amígdalas, que cuando uno las quiere despegar no se desprenden fácilmente sino que a veces sangran. El paciente está súper decaído, con fiebre alta. En general la gente se automedica -y está mal- con antibióticos y la diferencia es que esto como es una infección viral no funciona con antibióticos y el paciente sigue con fiebre. Muchos de los cuadros son asintomáticos. Duele la garganta uno o dos días y después pasa, o ni siquiera duele. Pero cuando son sintomáticos son muy aparatosos, por así decirlo", graficó.
De acuerdo a lo que especificó, hay un triángulo que define aspectos cruciales frente a los casos. En uno de los ángulos, está la virulencia del germen; en otro extremo del triángulo está la susceptibilidad del huésped, las defensas o enfermedades y el tercer ángulo es el ambiente, que significa que la persona estresada, angustiada, mal dormita tiene más susceptibilidad de tener una infección severa. Este triángulo se comporta en menor o mayor medida en cualquier cuadro infeccioso, no importa si es viral o bacteriano. Y cuando tiene alguno de estos tres ángulos, la infección puede ser complicada y llegar incluso a la muerte.
"Es mínima la posibilidad de que una mononucleosis lleve a la muerte, pero existen casos de encefalitis, existen casos de miocarditis, de falla multorgánica", apuntó. Asimismo destacó que no tiene elementos, además de lo que se ha manifestado en las crónicas periodísticas, como para dar mayores precisiones. Pero objetivamente, reconoció que la gente se muere por infecciones.
Al ser consultada por algún tipo de recomendación para las familias que van a emprender algún tipo de viaje, remarcó que todo está enmarcado en el "riesgo de vivir". Es decir, tomando como ejemplo el reciente caso de la adolescente que falleció, podría haber sido por una infección, por un resbalón u otra causa. "Hablo como madre, es muy difícil tener a un niño aislado del mundo. Vivir ya es un riesgo", manifestó.
"No sé cuáles son las cosas que pasan al medio que terminan en la muerte de una adolescente. Nos enteramos de esa muerte porque se hizo viral, porque era un viaje de egresados. Posiblemente las muertes reales no las sepamos o no se denuncien, o queden en el anonimato por lo personal del caso. Como madre trato de no asustarme y quiero llevar tranquilidad a la gente. Siempre que tengo en mis pacientes una gripe o algo, les digo que no lean porque se van a asustar mucho. Cuando lees en internet sobre la mononucleosis sin elementos para jerarquizar, dice que te morís por encefalitis, por miocarditis. Yo gracias a Dios no he tenido pacientes que se me mueran por mononucleosis", subrayó.
"Poniéndome del lado del médico ¿Cómo le decís a una adolescente que pagó millones por un viaje de egresados que por una fiebre de 37,5º se tiene que quedar? Es muy difícil juzgar. A lo mejor el médico le dijo que no la dejaría ir", opinó.
Chada detalló que hay otras cuestiones que pueden influir en una complicación de salud, como el caso del estrés que puede generar un viaje. E insistió en que es muy difícil hablar de diferentes aspectos como los controles médicos, por ejemplo, ya que "hay cosas que pasan para bien o para mal porque se alinean los planetas".
"No estoy minimizando los controles médicos, los controles hay que hacerlos siempre. Me estoy poniendo del lado de cada actor. Como madre estoy destruida. Como médico es muy difícil decirle que no va al viaje por una febrícula de 37,5º o por un dolor de garganta. Uno en el día tiene 10 consultas por dolores de garganta y ninguno se muere. Es muy difícil decir quién es el culpable. Hubo una serie de malos eslabones en la cadena que llevó a este desenlace horrible y no quisiera estar en la piel de los que sufrieron", mencionó.
"Quiero transmitir tranquilidad. Yo le tengo mucho más miedo a los peligros a la salida de un boliche, que una patota agarre a los chicos, por ejemplo. Eso me da mucho más miedo que una infección que es una desgracia que a lo mejor uno no la puede evitar. La infección es muy difícil y no sé qué pasó en el medio. Son infecciones que pueden matar a un muy muy pequeño porcentaje de personas que tuvieron en ese momento una condición para no poder defenderse", concluyó.
Redacción.


Más Noticias