SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

EN VIVO

Alberto Rodríguez Saá: "Me produce emoción estar acá"

El exgobernador abrió el curso de "Formación política peronista en tiempos modernos", de la Fundación Luminar.

Por redacción
| 10 de mayo de 2024
Ideas y compromiso. Rodríguez Saá nutrió al público con su conocimiento y experiencia. Foto: Lautaro Sánchez.

Esperanza, conciencia popular, mística, lágrimas, justicia social. Todo eso palpitó en una conjunción sencilla y perfecta, que expandió el candor de la doctrina, la militancia, la prédica y propulsó los sueños de la casa común. Este viernes, la Fundación Luminar —en conjunto con el Partido Justicialista de San Luis— dio inicio al curso denominado “Formación política peronista en tiempos modernos”. El primer encuentro tuvo la participación del exgobernador y referente peronista local y nacional, Alberto Rodríguez Saá.

 

La vieja sede del PJ, ubicada en Bolívar antes de Maipú, fue el epicentro de una jornada inolvidable. Decenas de personas de distintos puntos del territorio puntano se hicieron eco de la convocatoria. Al grito de “Alberto, Alberto, Alberto”, los presentes coronaron su ingreso. Besos, abrazos, selfies abundaron para inmortalizar la cita. “Me produce emoción estar acá. En este lugar, en la época de la resistencia, di mi primera charla doctrinaria sentado acá. Estaban reconocidos compañeros y compañeras de unidades básicas. Me encanta que volvamos a esta sede”, expresó con notable afecto, memoria y compromiso dirigencial.

 

 Miradas atentas. La gente siguió minuciosamente las palabras, en un ida y vuelta irrepetible. Foto: Lautaro Sánchez.

 

El curso consta de cinco clases; este viernes fue el arranque. Nació de charlas de café en las que se plantearon diferentes cuestiones alusivas a la doctrina, la historia, entre otros tópicos. Al finalizar la cursada, habrá entrega de certificados. Pero habrá un certificado especial para aquellos que opten por rendir un examen mínimo. La idea es la retroalimentación, el intercambio, el ida y vuelta, la construcción. El material que se desprenda de ese aporte, se revisará y se publicará en lo que se denomina apuntes de militancia.

 

Si en 40 años pusimos a San Luis del último lugar a los primeros lugares, es porque hicimos un buen gobierno (Alberto Rodríguez Saá, exgobernador de la provincia)

Rodríguez Saá subrayó que dentro de la conducción política hay una raya llamada los apóstoles, de apostolado, los predicadores, los que predican la doctrina. Y un principio muy importante, genera los cimientos: la película no empieza cuando uno llega al cine, es decir, los argentinos son herederos del pueblo argentino, de los puntanos. De alguna manera, la observación y la praxis de eso definen al peronismo como movimiento. El pasado es parte del presente, no se puede abstraer.

 

Al concluir el encuentro, se abrió el espacio para el intercambio de preguntas. Un joven, en su alocución, selló el pensamiento unánime: Alberto es el conductor.

Los encargados de abrir la palabra, fueron Eugenia Catalfamo, Fernando Salino, Marcelo Amitrano y Cristian Niño. Ellos mismos, serán los que dictarán las siguientes clases, cada uno en un tópico particular, con el correr de las convocatorias. Si bien no creen que es lo único o más importante que se puede hacer, es el puntapié de un camino que se avizora grande. Como dijo Niño: “El PJ está en estado de asamblea permanente”.

 

Otro de los presentes -uno de los empleados públicos despedidos por el poggismo- remarcó la necesidad de "lealtad" como tópico clave para el movimiento.

En medio de un ambiente que emanaba las reminiscencias más puras del devenir histórico, la gente fue testigo como en un reflejo de la resistencia peronista. Hoy el pueblo resiste a ideas que no son nuevas. De ahí que para entender el presente, hay que conocer el pasado. La clave de ese razonamiento, que además propulsa el triunfo que tiene al pueblo como único heredero, se resume —según Rodríguez Saá— en las nociones de concentración de fuerzas, convicciones y militancia. Con esas tres palabras, el peronismo se planta con el objetivo de volver a ser gobierno.

 

Alberto Rodríguez Saá destacó que para poder comprender el rumbo de una gestión, las intenciones, hay que preguntar qué se piensa sobre la deuda externa. La respuesta por sí sola develará las claves.

“No se olviden nunca del 17 de octubre, somos herederos del 17 de octubre”, definió y enfatizó en la búsqueda de las tres banderas: una patria libre, justa y soberana, aspectos a los que hay que agregarle los desafíos del tiempo.

 

“Diez años de gobierno, dieciocho años de resistencia hacen del movimiento peronista el único instrumento apto para la liberación nacional. Eso es ser libertario en el verdadero sentido de la palabra, no cómo encadenarnos de los yanquis”, cerró en medio de una ovación.

 

La jornada terminó con la "Marcha Peronista", y la icónica frase inicial fue cantada con total esperanza: “Los muchachos peronistas, todos unidos triunfaremos…”.

 

 

Los aprovechados en la política

 

Rodríguez Saá hizo un brillante repaso de la historia argentina y del mundo, para comprender los hilos de la realidad. En uno de sus pasajes, recordó que Perón tenía problemas internos: lo tiraban desde la izquierda y la derecha. Si bien no le quitaban el sueño ni le significaban un problema de quiebre, era algo molesto. "Dijo una palabra y los políticos la borraron, que los que más los perturbaban eran los aprovechados. Si uno mira la historia de la democracia, hay más aprovechados que convicciones. El aprovechado es el que piensa: 'bueno, me prendo, saco provecho', en cambio el de las convicciones piensa: 'este es el rumbo correcto, ¿cómo puedo ayudar?'"

 

 

Lectura fundamental recomendada

 

Los cursantes tomaban nota meticulosamente. No perdían el hilo de la disertación. Mientras las lapiceras llenaban las hojas de los cuadernos, Rodríguez Saá recomendaba lectura fundamental. El libro "Conducción política", de Juan Domingo Perón; "La Razón de mi vida", de Eva Perón; "Apuntes de historia militar", de Juan Domingo Perón; el "Manual de zonceras argentinas", de Arturo Jauretche y la lectura de "Estas son mis 20 verdades", contenido que dio en su último discurso en la Legislatura, entre otros títulos. 

 

Redacción

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo