SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 10 de Julio de 2025

EN VIVO

Abusó y apuñaló a su compañera: "Ambos eran vulnerables", dijo la psicóloga

Mary Quiroga evaluó la situación que vivieron la víctima y el victimario.

Por redacción
| 14 de mayo de 2024
La especialista expuso su análisis. Foto: Lautaro Sánchez.

Este martes se desarrolló una nueva jornada en el juicio que se lleva adelante contra Facundo Britez, acusado de haber violado y luego intentado matar dándole al menos 43 puñaladas con un destornillador a una compañera de escuela en octubre de 2022 en el barrio 131 Viviendas de la ciudad de San Luis. En plena audiencia, Mary Quiroga, una psicóloga que evaluó a víctima y victimario, dijo que “la situación escapó a ambos” y “los dos son vulnerables”.

 

Previo a Quiroga declararon frente al tribunal compuesto por José Luis Flores, Fernando de Viana y Hugo Saá Petrino la médica forense Marcela Gómez y una joven que asistió a la escuela "René Favaloro". La joven, compañera de ambos, describió cómo era Britez cuando cursaban juntos: “Era solitario, estaba siempre en su mundo, nunca vi que haga bullying o alguna actitud violenta”, aseguró. Y agregó que ella se enteró de la situación cuando el padre le dijo: “Facu explotó, no sé qué pasó”.

 

Por su parte, Gómez exhibió un informe sobre las lesiones ocasionadas a la víctima, acompañado de imágenes fotográficas de las mismas. “Suerte que el destornillador no tenía filo”, dijo respecto de las más de cuarenta lesiones que la joven tenía en el cuerpo.

 

Guillermo Sánchez Pagano, abogado defensor de Britez, le consultó sobre si ese tipo de heridas podrían haber sido ocasionadas por una jeringa. Gómez le respondió que no. Es que la defensa del joven busca demostrar que el ataque a la víctima no fue con la intención de matarla.

 

Finalmente fue el turno de Quiroga, quien respondió varias preguntas de los defensores del imputado y de la fiscal de Juicio, Virginia Palacios, respecto del informe psicológico que elaboró del acusado tras entrevistarlo en “seis o siete ocasiones”.

 

Quiroga mencionó que el joven había sido dejado por su madre al cuidado de su padre cuando tenía siete años, que mientras cursaba los estudios primarios, en San Martín de Los Andes, la escuela le informó a sus progenitores que “tenía trastornos pedagógicos”, pero que los padres no atendieron la situación, por lo tanto no se pudo obtener un diagnóstico a tiempo.

 

También agregó que el acusado tiene un funcionamiento esquizoparanoide con intolerancia a la frustración, que elucubra, ya que tiene una significativa limitación en los vínculos y que la cercanía física lo desorganiza, pero que pudo comprender lo que pasaba, lo registró, se retiró y que por eso el desenlace no fue fatal.

 

Por último, la psicóloga aseguró que, teniendo en cuenta que el hecho de que la víctima es “débil mental y que por ende tiene conductas de pegajosidad en el afecto”, contrario a Britez, para quien el “contacto es fuente de desorganización”, la intervención a tiempo de profesionales de la psicología en ambos casos “hubiese evitado esta situación”.

 

Redacción

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo