El grave incumplimiento de obras sociales con pacientes oncológicos y trasplantados
Son múltiples los casos que demandan respuestas concretas, pero están hundidos en la indiferencia de las mutuales. Osde, Iosfa y Dosep están en la mira. Burocracia, omisiones e impericias, ponen literalmente en riesgo la vida de afiliados.
La impericia es absoluta. La indiferencia, no tiene nombre. No hay palabras que puedan dimensionar la gravedad de la situación de tres obras sociales que omiten aspectos fundamentales para la vida de sus afiliados. No se trata de abordajes simples. Son casos de vida o muerte, que las entidades respectivas ningunean totalmente. Aunque hay cientos y cientos de circunstancias que requieren una solución, informaron sobre tres hechos muy graves, donde el incumplimiento de las normativas es el enemigo que golpea de lleno en la salud. Dosep, Iosfa y Osde, bajo la lupa.
Un niño de 11 años que lucha por vivir, en medio de las omisiones de Osde
La abogada Susana Placidi, contó en diálogo con El Diario de la República el duro presente de un pequeño de 11 años que padece cáncer. El niño, se encuentra en el Sanatorio Allende, en Córdoba. Aunque Osde le ha cubierto hasta el momento el tratamiento, la internación y cirugía, la readliad es que no se hacen cargo del alojamiento, un aspecto clave para la familia, que tiene que acompañarlo y movilizarse en esa ciudad mientras dure el abordaje médico.
Se trata de un alquiler de entre 6 y 7 meses que a la familia Nesprias se le hace imposible afrontar. Se ha tornado una erogación que le provoca una inestabilidad total a su economía. Un detalle importantísimo es que no se trata de un capricho, el concepto por alquiler es una obligación determinada por la legislación vigente.
"La obra social está obligada a efectuar el 100% de la cobertura cuanto el paciente tiene una patología oncológica. Necesita alojamiento porque estará en quimioterapia y no puede hacerlo en San Luis. Es con carácter ambulatorio pero tiene que estar en un lugar cercano al sanatorio, porque por el estado delicado puede sufrir una descompensación durante el tratamiento y los padres necesitan acceso directo o traslado rápido a la institución", explicó Placidi.
Pero otro detonante agrava aún más el panorama. Osde le ofrece a la familia una suma muy inferior a la que se necesita para vivir en Córdoba (menos del 50%), le piden que hagan el gasto respectivo por adelantado y le imponen la firma de un "convenio de confidencialidad y renuncia a cualquier reclamo futuro".
El drama de un paciente con trasplante cardíaco y la impericia de Dosep
Placidi puso sobre la mesa otro de los casos que requieren una solución inmediata. Se trata de Sergio Lucero, un paciente con trasplante cardíaco que necesita una cirugía (en la que le colocarán una válvula coronaria).
El hombre fue abordado en su momento en el Hospital Argerich (Buenos Aires), donde está el equipo de médicos que lo atienden. La complejidad de su situación ya registró un recurso de amparo. La Justicia provincial ordenó la cobertura de la cirugía a Dosep, pero a la fecha la obra social estatal no ha cumplido ni siquiera con la tramitación correspondiente.
"Frente al reclamo de la familia, le dicen que ellos se van a comunicar en el expediente judicial. En el expediente judicial no hay ninguna constancia de cumplimiento. Sergio continúa muy grave, su estado es muy serio. Depende específicamente de la cirugía y la necesidad desde hace mucho tiempo. El pedido fue a fines de julio, se han hecho presentaciones en agosto por la familia, por la madre, que es la titular de la obra social, pero no logramos cobertura. Ahora tampoco cumplen con la medida judicial", puntualizó Placidi.
Iosfa y un paciente oncológico que lucha por su vida
Otro de los casos que planteó Placidi es el de Víctor Gutiérrez, un paciente oncológico que atraviesa un estado avanzado de su enfermedad. Se ha presentado en su momento un recurso de amparo en la Justicia Federal, que fue contestado por la obra social de las Fuerzas Armadas. Justamente, con el cumplimiento de la medida cautelar se proveyeron las primeras dosis del tratamiento (luego de un montón de meses de lucha).
Sin embargo la salud de Víctor se ha visto empeorada por las dilaciones de Iosfa para cumplir con la entrega de los fármacos correspondientes. Y ahora, por más intimaciones que el Juzgado Federal ordena, no cumplen. El panorama requiere una respuesta urgente, se trata de un caso de extrema gravedad.
"El punto es que estas tres personas, enfrentan situaciones muy complejas, necesitan tratamientos urgentes de los cuales depende su vida. Todos hoy corren riesgo. Ninguna de las obras sociales mencionadas hace eco de la urgencia de estas personas. Si cualquiera sufre algún riesgo, o se agrava su estado de salud o pasa a lo peor, creo que los únicos responsables van a ser los funcionarios que tienen la dirección de esas obras sociales. No están haciendo nada para cumplir con las prestaciones que necesitan", aseveró la letrada.


Más Noticias