23°SAN LUIS - Martes 18 de Noviembre de 2025

23°SAN LUIS - Martes 18 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Martes por la dignidad: judiciales van al paro y estatales marchan contra el ajuste

En medio de un escenario de salarios licuados, precarización, sobrecargas y realidades durísimas, trabajadores puntanos se movilizarán para reclamar mejores condiciones laborales. Todo lo que hay que saber.

Por redacción
| Hace 11 horas
La marcha intersindical iniciará con una concentración a las 18, en las inmediaciones del Correo Argentino. En la imagen, la última movilización que desarrollaron los estatales. Foto: archivo.

Este martes será una jornada clave de reclamos, donde diferentes sectores estatales harán diversos planteos centrados en la necesidad de mejoras laborales urgentes. Los judiciales van al paro en las tres circunscripciones, mientras que los estatales concretarán una marcha multisectorial.

 


SiJuPu

 


El Sindicato de Judiciales Puntanos (SiJuPu) va al paro general este martes. También se suma a la movilización de los estatales. Reclaman por el complejo escenario del sector de Justicia, enmarañado entre salarios licuados y una autonomía amenazada.

 


La medida de fuerza incluye paros totales, quites de colaboración y la atención exclusiva de asuntos urgentes durante todo el mes. La falta de diálogo fue un detonante clave para el reclamo.

 


El gremio exige la apertura inmediata de una mesa de negociación paritaria y la posibilidad de avanzar hacia convenios colectivos de trabajo, amparados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

 


El paro de este martes es el tercero que concreta el sector. Hay otro programado para el 25 de noviembre.

 


Estatales

 


La bronca de los estatales se acumula en medio de una gestión que ha "ninguneado la difícil realidad de los empleados", dijo un vocero del sector.

 

El reciente anuncio de un incremento salarial del 5% y un bono de $450.000 (cuatrocientos cincuenta mil pesos) despertó aún más el fastidio. Lejos de ser medidas paliativas, no alcanzan ni para despertar esperanzas concretas en una comunidad vapuleada por el ajuste.

 


Carlos Peralta, secretario General de UTEP, apuntó en diálogo con la prensa que la provincia viene de registrar superávit, es decir, que le ha ingresado más dinero que lo que se ha gastado. En ese sentido, no entienden por qué, teniendo recursos, las autoridades se niegan a dar dignidad a los trabajadores.

 


Por otro lado, remarcó que el Gobierno "no ha tomado en cuenta la pérdida del poder adquisitivo 2024". Es decir, si bien es cierto que la suba del 5% obedece a los guarismos inflacionarios mes a mes (2025), no se relaciona en absoluto con el fuertísimo impacto acumulado desde el año pasado. Por eso, los estatales exigen una actualización del 40%.

 


"El 5% no cayó bien porque no va a mejorar la realidad salarial ni podrá cubrir las necesidades básicas. Con el bono, por ejemplo, no se llega a cubrir una cuota de tarjeta de crédito. Y teniendo en cuenta que el pago es por única vez, se entiende que enero va a ser larguísimo".

 


La marcha de los estatales se desarrollará desde las 18:00 horas, cuando la gente se concentre en las inmediaciones del Correo Argentino. Estarán sectores municipales, de educación, judiciales, de salud, entre otros.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo