SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

EN VIVO

Precisa dos medicamentos para su cáncer de piel y la obra social dejó de dárselos

El damnificado tiene 62 años, cuatro hijos y es jubilado como personal civil de la Fuerza Aérea. Hace siete años lo diagnosticaron y hace dos comenzó el tratamiento. Pero IOSFA lo suspendió. La Justicia ya falló a favor del paciente.

Por redacción
| Hace 10 horas

La suspensión de la medicación contra el cáncer de piel que sufrió un jubilado como personal civil de la Fuerza Aérea Argentina deteriora día a día su salud, al punto que su familia está desesperada en busca de que la obra social recomponga la provisión de la medicina. Desde abril, no han tenido buenas noticias.

 

 

Víctor Saúl Gutiérrez, un hombre de 62 años que durante 40 aportó a IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, fue diagnosticado con la enfermedad hace siete años y en los primeros tiempos el avance fue muy rápido. Sin embargo, la proporción de dos medicamentos combinados consiguió que la metástasis se retraiga y que su situación evidenciara una mejora.

 

 

“Mi papá necesita un sistema de atención médica y la respuesta es el rechazo. El tratamiento es muy alto y nuestra familia no puede afrontarlo de forma independiente porque cuesta millones de pesos. Hicimos todos los reclamos en la obra social, pero aún no tenemos respuestas específicas. Mientras tanto, el tiempo pasa y la salud de mi papá está empeorando”, dijo Iara Aquino, hija del damnificado.

 

 

Gutiérrez vive con su familia en El Volcán e hizo el tratamiento en el Centro Oncológico San Luis. Además de Iara tiene otros tres hijos, dos de ellos menores de edad. “No buscamos generar escándalo, solo queremos que se respeten sus derechos como paciente, como afiliado y como trabajador que dedicó toda su vida a aportar”, dijo la joven.

 

 

Los medicamentos que debe tomar el paciente –que hace dos años comenzó a recibirlos y está con tratamiento ambulante- son Tanfinlar Dabrafenib y Mekinist Trametinib. Esos remedios ayudaron en la recuperación de Víctor y abrieron una luz de esperanza en la familia.

 

 

Se apagó, dolorosamente, cuando IOSFA suspendió la entrega de las pastillas y comenzó a evadir las consultas de la familia. La única respuesta que reciben los afiliados es que el medicamento está “en proceso de cotización”, una explicación que se repite hace semanas, sin avances ni fecha concreta de solución.

 

 

“Queremos que la obra social –siguió Aquino- se haga responsable y actúe con la urgencia que la situación requiere. Lo único que pedimos es salud y dignidad para mi papá”.

 

 

La premura es tal que la familia recurrió a la Justicia Federal para interponer un recurso de amparo, que salió favorable. El juez Juan Carlos Nacul ordenó a la obra social el mes pasado “que en forma inmediata brinde la cobertura al cien por ciento del tratamiento indicado para su enfermedad” y que otorgue tres 3 cajas por mes de un medicamento y 30 comprimidos de otro.

 

 

“Hace un año mi papá estaba en cáncer etapa 3, los doctores decían que tenía cura, pero hoy está en etapa 4 y es dependiente de la medicación. Sin ella, la enfermedad avanzará en muy poco tiempo”, concluyó Iara, quien dijo que no es la primera vez que tienen problemas con la obra social.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo