Impulso al turismo: proponen que sea política de Estado
Senadores justicialistas presentaron un proyecto de ley para darle a este pilar de le economía “un rumbo claro, duradero y transversal, gobierne quien gobierne”.
La bancada de senadores provinciales justicialista presentó un proyecto de ley que contiene “una nueva visión estratégica, con herramientas concreta” para apuntalar la actividad turística que es uno de los motores de la economía provincial.
Indicaron que no se trata de una iniciativa más en materia turismo, “se trata de una ley completa, apuntando a todos los beneficios, sectores y aspectos que tiene el turismo y que podría institucionalizarse como política fundamental de Estado en San Luis.
“«San Luis Auténtica» propone un rumbo claro, duradero y transversal, gobierne quien gobierne. Posee una nueva visión estratégica, con herramientas concretas», remarcó uno de los autores, el senador Sergio «Pitin» Moreyra.
Los principales aspectos de la norma:
* Es un Plan Estratégico Provincial a 10 años con enfoque sostenible y participativo;
* Crea Programas de innovación, digitalización y profesionalización del sector;
* Crea un fondo de inversión turístico con criterios de equidad territorial y medición de impacto;
* Establece sistemas de gobernanza colaborativa con participación real de los municipios, prestadores, universidades y comunidades;
* Y promueve una marca identitaria que no pertenece a un gobierno sino a toda la provincia: “San Luis Auténtica”.
«Nuestra provincia cuenta con condiciones extraordinarias: biodiversidad, paisajes únicos, conectividad vial, hospitalidad, estabilidad. Pero no alcanza con tener potencial. Hay que organizarlo, proyectarlo, integrarlo», sugiere el legislador del Departamento Dupuy.
“En tan solo dos años, hemos visto pasar dos ministros de Turismo. Distintas miradas, distintos estilos, distintas prioridades. Y en el medio, una política que se dispersa, se diluye o cambia de dirección sin que el territorio tenga certezas”, describió al fundamentar la preocupación de su bancada y sector político.
Este proyecto, de convertirse en ley, enmarca los diferentes tipos de turismo, casi una veintena de categorías, como el turismo rural, comunitario, digital, regenerativo, turismo de estancias, de la vid y el vino, de pueblos originarios, etc, y fomenta la inversión en cada una de esas áreas. La ley es amplia, y tiene el objetivo principal de que el Turismo, se convierta en política estructural con todo lo que implica, esparcimiento, trabajo, identidad y producción.
Foto: Dique de Luján


Más Noticias