Rocco Posca: un volador en idioma diferente
El cantautor radicado en Traslasierra reconoce que está más cerca de San Luis capital que de Córdoba. De todos modos, reconoce una deuda pendiente tocar en la provincia. Puede que su nuevo disco, "Amor valiente", le dé la oportunidad.
En junio del 2024 Rocco Posca entró al Cine Teatro San Luis y quedó doblemente alucinado. Primero, por la estructura del lugar, que lo sorprendió gratamente: “Me pareció impresionante que haya un lugar así en San Luis, desde la acústica hasta la estructura es un sitio único”, dijo. Y luego por el show que fue a ver, el de Lisandro Aristimuño con su banda. “Viajé solo para ver el recital. Yo lo escucho desde chiquito a Lisandro y para mí tiene cosas de Spinetta”, dijo el músico y actor.
No fueron tantos los kilómetros que tuvo que hacer Rocco para estar en San Luis. Desde hace un par de años sentó bases en Traslasierra, aunque cada tanto regresa a Buenos Aires para ser parte del cemento y los bocinazos. Dice que los dos extremos de residencia le gustan y que mientras pueda continuará con esa doble ciudadanía.
El joven llegó a Traslasierra por primera vez cuando tenía 14 años, de vacaciones, a una cabaña de una familia amiga de su madre. “Tengo un recuerdo como que no le dí mucha bola al lugar, pero ahora que lo pienso supongo que algo me pegó, los olores, el paisaje, algo sentí que me hizo tomar la decisión, muchos años después, de irme a vivir allá”, contó Rocco en una charla con Cooltura.
A los 21 años, el artista fue a la localidad cordobesa a grabar su disco anterior, “El gaviota”, y “me iba a dormir y tenía ensoñaciones como que me quedaba a vivir. Después todo cerró por la pandemia y fue como la señal de que era el momento de hacer un cambio”. Posca se lamenta de que pese a que está tan cerca nunca haya tocado en San Luis, una deuda que piensa saldar pronto.
La excusa puede ser el lanzamiento de “Amor valiente”, un disco de nueve canciones que resumen toda su carrera musical compuesta hasta entonces por tres álbumes. En “En la tierra”, una de las tantas obras de sentido natural que tiene el trabajo, aparece como invitado Aristimuño. “Fue al estudio -recuerda el autor- y me dijo que contaba con él para lo que quisiera. Yo estaba que no lo podía creer. Siempre me tiró buena onda y yo soy muy fan, muy fan, de saberme todas las canciones”.
“La verdad es que por mi lugar de residencia estoy más cerca de San Luis capital que de Córdoba. A Merlo voy muy seguido y una vez estuve en San Francisco del Monte de Oro, que me pareció hermoso. Todo ese corredor es un lugar muy lindo, muy energético”, agregó el músico que ya tiene confirmada una gira por México, Perú, Uruguay y Chile para mostrar sus nuevas canciones, aunque su plan es, antes, tocar en San Luis y Mendoza.
El fin de semana pasado, en la presentación del disco en Buenos Aires, que se hizo en The Roxy, ocurrió algo inédito en la carrera de Rocco: invitó a cantar a su padre, el humorista Fabio Posca por primera vez en 11 años. “A nivel personal y artístico siempre me apoyó, me acompañó en todo momento y tenemos una relación hermosa, pero siento que ser su hijo, para el entorno musical, y para mi carrera, me jugó un poquito en contra”, sostuvo el músico.
La explicación a esa sensación es que a Rocco le costó despegarse de la fuerte figura de Fabio y un sector de la industria no alcanza a ver todavía que el heredero toca desde hace muchos años en el under. “Yo me hice de abajo -agrega el joven con orgullo-, nunca corté camino y tampoco tuve la carrera allanada”.
“Amor valiente” demuestra todas las facetas de Posca como compositor e intérprete. En un tono entre bucólico producto de su estadía campestre en Traslasierra, el viaje incluye reminiscencias a Miguel Abuelo (“Nuevo día”), juegos con el flamenco (“Moderar”) y acercamientos a “Babasónicos” (“Fuego astral”), que se confirma en “De qué está hecho nuestro fuego?”, una canción rápida con los inconfundibles coros de Diego Uma, integrante de la banda de Adrián Dárgelos.
“El disco sintetiza toda mi carrera musical, aunque con un sonido más hi fi. De todos modos, creo que hay algo nuevo unido a todo eso. Es, creo, el resultado de muchas vidas que viví, de muchas experiencias que pasé y me modificaron a mí y a mi modo de ser, a mi rol como músico y como artista”, comentó el también actor.
En ese plano, el trabajo más trascendente que tuvo Rocco hasta ahora fue su papel de Ramón Sabella, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes, en “La sociedad de la nieve”, la película que fue un exitazo en 2024. “Me encantó hacer esa película, pero también la pasé un poco como el orto”, dice, en broma, por las circunstancias especiales que tuvo el rodaje en la cordillera.
Pero los sets de filmación y la televisión no parecen ser el lugar perfecto para el joven. “Ahora estoy esperando que se estrenen algunas cosas que ya hice, pero la actuación depende mucho de que aparezca algún proyecto, me presente a un casting y otras circunstancias que con la música son mucho más directas, porque todo depende de mí”, dijo y resaltó que cuando se pone en la piel de su personaje se siente “un músico que está actuando”.
En la tapa del álbum, el autor aparece con Hormiga, el caballo de un amigo que vive en Traslasierra y que transmite el mensaje natural que el compositor se esforzó en mandar. “Es inevitable -dijo- que el monte esté presente en mis canciones”.
Para Rocco, parte fundamental de la medición de su estatura como artista es el encuentro en vivo, más que el costado tecnológico. “Creo que se está corriendo el riesgo grande de medir las cosas por medio de las redes sociales”, aseguró y se definió como un artista “todavía en desarrollo”. “Toco hace once años y siento que tengo un recorrido importante, pero sigo en un espacio en el que hay que continuar; no estoy establecido, aunque desde mi tercer disco sentí un subidón que me hizo tener una base de público hermoso”.
Así como las canciones marcan un pulso natural en el disco, el amor “funciona como matriz”, según dijo Posca. “Creo en el amor desde el útero, desde la creación y creo que desde allí puede nacer todo lo que uno emprende. Sea con otra persona, con uno mismo o con la vida misma”, agregó el cantante.
En los que considera tiempos para habitar ese amor “sin bandearse”, la actitud de valentía que resalta Rocco en el nombre de su disco está relacionado con la idea de “sostenerse en esa frecuencia expansiva, que puede ser mucho más grande de lo que nos imaginamos”. Esa onda es -para el artista- llevar el amor a un estado que va más allá del romanticismo.
Su idea del amor es hacer que la tierra se mantenga, que las cosas en orden de la naturaleza sean una fuente de inspiración y un punto desde el que la vida siga su curso. “Sin amor -concluyó- hace rato que no estaríamos acá”.


Más Noticias