Turismo de "lujo" vs. turismo de "crisis": la realidad que el oficialismo no quiere ver
En medio de temporadas para el olvido, con guarismos que reflejan el fracaso de las políticas públicas en el sector, el aparato poggista promociona otros destinos. Hoteleros, cabañeros, gastronómicos y comerciantes, indignados.
Parece anécdota, pero es real. Mientras hoteleros, cabañeros y comerciantes están asfixiados como consecuencia de las peores temporadas turísticas de la historia de la provincia, el oficialismo, a través de su aparato de medios, pregona una irrealidad absurda. Aunque es cierto que algunos privilegiados "hacen las valijas", la inmensa mayoría de la gente no puede, y por ende el sector turístico se desmorona infrenable. A medida que el relato oficial festeja el crecimiento del turismo foráneo, la economía local se desangra, arrojando un escenario catastrófico y una pregunta incómoda: ¿Para quién es la fiesta?
Una noticia con datos manipulados
Los medios provinciales del esquema poggista publican noticias sobre el crecimiento de los viajes al exterior que toman de cables de agencias como Noticias argentinas. Allí se refleja que la cantidad de argentinos que viajará en el feriado por la muerte del General José de San Martín creció el 71% interanual y agrega que los viajes internacionales en sí arrojan un crecimiento del 85% (mientras que las "escapadas" dentro del país tuvieron un alza del 62%). Bombos y platillos.
Tristemente, promocionaron los "destinos más elegidos" con un "top five" internacional y otro nacional. Sobre los puntos del extranjero resaltaron Río de Janeiro (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Miami (EE.UU.), Madrid (España) y Barcelona (España).
Sobre los destinos nacionales, remarcaron a Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta y Córdoba. ¿San Luis? bien, gracias. Los puntanos están borrados del ranking turístico, luego de años de estar entre los más destacados del sector.
Una radiografía "para el olvido" y la rabia generalizada
Hace poco, el ex ministro de Turismo de San Luis, Luis "Piri" Macagno, había calificado como "terminal" la crisis en el sector, en plena temporada turística. Apuntó que hay hoteles y servicios vinculados a la actividad que están al borde de la quiebra.
"Es una segunda pandemia", había remarcado, dando cuenta que los números son inferiores al primer verano posterior a la pandemia.
Las declaraciones van de la mano con el fastidio de la gente. "Esto no da para más y verdaderamente es una burla que promocionen otros destinos. Yo invito a los funcionarios a vivir con la incertidumbre que tenemos", apuntó un comerciante del interior, del rubro "regionales", en diálogo con El Diario.
"Cada vez tenemos menos reservas. Se trabaja más que con lo justo, y a uno le preocupa qué pasará a futuro, cómo se hará para hacer frente con las obligaciones, con los impuestos, con los sueldos. Tenemos inoperancia en su máxima expresión", remarcó un cabañero que por temor a represalias pidió mantener su nombre en reserva.
La cara de la impericia
El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, en vez de aprovechar la "suerte" del cargo, luego de años de soñar con un lugar en la cúpula gubernamental, hace de todo una impericia infinita. Después de la última temporada, relativizó las estadísticas y apuntó que los promedios "ya no se usan para tomar políticas o hacer análisis". Eso, lisa y llanamente, es subestimar a la gente. Vale recordar que la ocupación apenas rondó el 50% (con todo lo que eso significa).
Recién este 13 de agosto, a cara de perro, el ministro salió a reconocer el fracaso, camuflando una reunión con intendentes, secretarios y referentes turísticos bajo del lema de "Planificación Turística de cara a los próximos desafíos del sector".
Un proyector que arrojaba una diapositiva con el título "Herramientas públicas para el sector turístico", fue el eje de partida. Con camisa celeste -con tintes liberales- cinto marrón, pantalón azul, manos entrecruzadas, abordó la -ineficaz- participación de San Luis en la Feria Internacional de Turismo, y volvió a arremeter con "burradas".
“No fue la mejor temporada en el país y así quedó reflejado en la última reunión del Consejo Federal de Turismo. Esto nos interpela a seguir escuchando a los distintos actores y redoblar los esfuerzos para que San Luis siga siendo una provincia competitiva, apuntando al turismo deportivo, de reuniones, la sostenibilidad y el fortalecimiento de los corredores para aunar esfuerzos. Con este objetivo, y por pedido del gobernador Poggi, conformaremos una Mesa Sectorial donde el sector público y privado podamos discutir las políticas turísticas a implementar”, destacó el "ungido" radical.
Mientras tanto, los protagonistas reales del turismo, sufren en carne propia la inexperiencia y la torpeza de funcionarios de escritorio.


Más Noticias