SAN LUIS - Miércoles 06 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Miércoles 06 de Agosto de 2025

EN VIVO

Cadelago Filippi asumirá como Procurador General con el acuerdo del Senado

El magistrado defendió su candidatura en audiencia pública, reivindicó su experiencia dentro del Poder Judicial y anticipó medidas contra la mora judicial.

Por redacción
| Hace 10 horas

Este martes, el Senado provincial aprobó sin objeciones el pliego de Fernando Cadelago Filippi como nuevo Procurador General de la Provincia, tras una audiencia pública en la que el magistrado expuso sus antecedentes y objetivos para el cargo. Propuesto por el gobernador Claudio Poggi, Cadelago Filippi destacó su trayectoria en distintos niveles del Poder Judicial y planteó una agenda de trabajo orientada a combatir la mora judicial, consolidar un Ministerio Público Fiscal más integrado y fortalecer la implementación del sistema acusatorio.

 

En diálogo con los medios tras la audiencia, el flamante procurador enfatizó que su paso por diversas funciones judiciales, incluyendo la etapa en la que se desempeñó como empleado judicial, le permitió conocer en profundidad el funcionamiento interno del sistema. “Eso me da herramientas valiosas para encarar esta responsabilidad”, señaló.

 

Uno de los ejes centrales de su exposición fue la problemática estructural de la mora judicial, a la que definió como un desafío que afecta a todos los poderes judiciales del país, pero que “no debe ser una excusa”. En ese sentido, propuso medidas específicas como la asignación de prioridades, el uso más eficiente de mecanismos como el procedimiento de flagrancia, y la emisión de instrucciones claras para los fiscales, todo con el objetivo de agilizar la resolución de causas.

 

Además, abordó las dificultades que enfrenta San Luis en la implementación del nuevo sistema procesal penal acusatorio. Lo definió como un cambio “radical” que requiere tiempo y adaptación, pero que debe ir acompañado de una mejora sustancial en la calidad de la litigación y de la investigación fiscal. “No podemos seguir actuando solo por prueba y error”, advirtió, y propuso avanzar con capacitaciones continuas para los equipos del Ministerio Público Fiscal, aprendiendo de experiencias exitosas en otras provincias.

 

Otro punto clave de su diagnóstico fue la desconexión entre fiscales de instrucción y fiscales de juicio, lo que —según explicó— genera errores y frustraciones que perjudican el resultado final de las investigaciones. “Ese divorcio no puede existir”, afirmó, y se comprometió a garantizar la unidad de criterio en el tratamiento de las causas para que el Ministerio Público funcione como un cuerpo único.

 

Cadelago Filippi cerró su intervención remarcando la necesidad de generar un fuerte sentido de pertenencia entre todos los integrantes del Ministerio Público, desde los fiscales hasta el personal administrativo. “La integración, la capacitación y el compromiso con un mismo objetivo institucional son claves para mejorar la respuesta del sistema judicial”, concluyó.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo