Para comprar una hectárea con destino a agricultura con riego en la zona de Nueva Escocia hay que desembolsar 3.800 dólares, mientras que la misma superficie pero en San Francisco, y con destino a trabajo de cría, puede llegar a costar apenas 80 dólares. Estas diferencias en relación a los valores de la tierra en San Luis quedaron plasmadas en un estudio elaborado por Márgenes Agropecuarios, en base a datos de la Compañía Argentina de Tierras SA.
Quines y Candelaria. De acuerdo al informe, el polo productivo que se conformó en los últimos años en la zona de Quines y Candelaria, trepó a valores muy altos: 4.000 dólares la hectárea.
La caracterización está sectorizada en ocho zonas productivas, de las cuales la 3, la 4, la 5 y la 6, a su vez, están subdivididas en "a" y "b" (ver mapa). Los valores orientativos de cada área, expresados en dólares por hectárea y en base a un relevamiento al mes de agosto, corresponden a campos con mejoras de trabajo y extensiones representativas para cada área.
La zona 1, destinada a cría, incluye como puntos representativos a La Maroma, Varela, Navia y Beazley, y sus valores oscilan entre 70 y 200 dólares por hectárea. La zona 2, destinada a cría, recría e invernada, comprende las localidades de Unión y Coronel Segovia, con precios que van de los 220 a los 600 dólares por hectárea.
La zona 3a, con perfil de cría, abarca las zonas productivas de San Martín, Villa General Roca y San Francisco del Monte de Oro, y sus precios oscilan entre 80 y 300 dólares por hectárea; la zona 3b, apta para agricultura con riego, abarca los importantes polos productivos de Quines y Candelaria, y sus precios van desde los 2.200 a los 4.000 dólares por hectárea, mientras que en el caso de tierras de monte, a desarrollar, los precios oscilan entre los 450 y los 700 dólares por hectárea.
La zona 4a, con destino a cría, recría y agricultura en secano, comprende las localidades de Concarán, Naschel, La Toma, Merlo y San José del Morro, y sus valores están entre los 1.300 y los 3.000 dólares por hectárea; mientras que la zona 4b, que incluye al Valle del Conlara, tiene precios de entre 2.500 y 4.200 dólares la hectárea.
La zona 5a, apta para trabajos de cría, recría, invernada y agricultura, comprende la zona de Fraga, Juan Llerena y El Chorrillo, con precios de entre 900 y 2.200 dólares por hectárea; por otro lado, la 5b, que incluye a la zona de Dique Paso de las Carretas, tiene valores de entre 2.100 y 3.500 dólares.
La zona 6a que abarca Villa Mercedes, La Punilla, Justo Daract, Soven y Buena Esperanza, con destino a cría, recría, invernada y agricultura, tiene precios de entre 1.500 y 3.500 dólares por hectárea, y la zona 6b, que incluye a Nueva Escocia y Lavaisse, para agricultura con riego, exhibe valores de entre 2.000 y 3.800 dólares.
La zona 7, con destino a cría, recría e invernada, que incluye Nueva Galia, Fortín El Patria, Batavia y Caldenadas, tiene precios que oscilan entre los 700 y los 1.500 dólares por hectárea.
La zona 8, para categorías de cría y recría, que comprende las localidades de Anchorena y el sur de Nueva Galia, presenta valores de entre 250 y 550 dólares por hectárea.


Más Noticias