22°SAN LUIS - Viernes 29 de Marzo de 2024

22°SAN LUIS - Viernes 29 de Marzo de 2024

EN VIVO

Cómo repercutió el terremoto de Chile en la provincia

Por redacción
| 19 de septiembre de 2015
El sismo con epicentro en Chile superó los 8 grados Richter.

Ayer, en el programa Planeta Xilium que se emite por radio Lafinur y el canal  de cable CTV, su conductor Alberto Rodríguez Saá junto a los periodistas Gloria Velásquez y Omar Riera, trataron lo acontecido el miércoles a raíz del terremoto que se produjo en Chile y que sacudió la provincia.
Durante el tratamiento del evento, también entrevistaron a la licenciada en geología Irene Pérez, que pertenece al equipo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) con sede en San Juan.- Ver nota aparte- 

 


Gloria Velásquez: En la provincia de San Luis, el miércoles alrededor de las 19:55 se nos movió la tierra a todos. Durante aproximadamente un minuto se sintió el movimiento sísmico, que al principio fue muy suave pero después, a medida que fueron avanzando los segundos, se profundizó. 
 
Alberto Rodríguez Saá: Un buen test para describir el temblor es preguntarle a cada uno cuánto duró. Yo venía en auto para San Luis cuando recibí la información y empezamos a llamar casi asustados. Nos dijeron: “Fue larguísimo", "Duró muchísimo". Creo que el terremoto de Caucete que fue larguísimo, duró un minuto veinte y empezamos a recibir noticias de que había durado tres minutos, otro dijo cinco minutos y otros dijeron diez minutos. Es tanto el miedo, la situación desesperante, límite, en el que te pone un temblor, sobre todo cuando estás en un edificio de varios pisos o que no conocés, que no tenés un mecanismo psicológico que te dicte: "Quedate quieto que este lugar es antisísmico, no te va a pasar nada". La gente se aterroriza y mide el tiempo de acuerdo a esa eternidad que se le representa.
 
GV: Durante un buen rato estuvieron moviéndose las lámparas colgantes, muchos empezaron a subir los testimonios, pero lo que persistía era esa oscilación, la réplica. Yo nunca había vivido así un movimiento sísmico, sí he estado en la provincia de Mendoza, con algunos movimientos pero que a veces son imperceptibles, son de segundos.
 
ARS: El anterior temblor más grande que se sintió en San Luis fue el de Caucete (San Juan), que sintieron todos. Tuvo la misma escala que el de Chile pero con epicentro más cercano.
 
Omar Riera: Al terremoto de Caucete, en el año '77, yo lo viví. Iba al último año del secundario y fue terrible, incontable. Se veía que la calle del barrio se ondulaba totalmente, saltaban las tapas de los tanques de agua y el agua iba a un lado y al otro. En ese momento no hay protocolo que valga, uno se olvida de todo, porque uno no sabe si agacharse o sentarse. Se marea y si quiere se estar parado, no puede permanecerlo. 
 
ARS: Creo que tenemos que hacer una campaña para proteger las casas de adobe, para buscar la forma que vayan ingenieros con conocimientos antisísmicos para darle la protección necesaria, o romper el adobe y construir con cemento y hierro.
En las que no son de adobe y son construcciones antisísmicas, o que resistirán un sismo fuerte, hay que tener cuidado con los elementos y las cosas que pueden caer en la cabeza. Se recomienda, cuando tenés muchas cosas así y no sabés qué hacer, meterse debajo de una mesa, una mesa fuerte. O debajo de una puerta que tenga columna, las partes más firmes. 
 
OR: En las escuelas de San Juan se practica meterse abajo del pupitre o del banco. 
 
ARS: Eso es lo mejor. Hay que ponerse en posición fetal, que da mucha seguridad, como que tu cuerpo protege tu cuerpo, te abrazás a vos mismo.
 
GV: Hay polémica entre Estados Unidos y la gente que mide en Chile.
 
ARS: Estados Unidos daba 8,2 o algo así y Chile daba 7,6 ¿puede ser?
 
OR: Después terminaron unificando en 8,4.
 
GV: Y el de 2010 había sido de 8.
 
OR: Según los especialistas, depende la intensidad. En el tsunami, en este caso de Chile que está en el océano Pacífico, depende de la profundidad que tenga el movimiento. 
 
ARS: Estando cerca de la costa la posibilidad del tsunami es menor, porque es lo mismo que tirar una piedra al agua, la onda apenas la tirás es chiquitita y a medida que se va expandiendo se va haciendo grande. Esa onda grande, si se produjera en el centro del océano y se dispara para todos lados, podría ser enorme. 
 
OR: Puede ser enorme y abarcar muchos más países.
GV: En este caso fue a trece kilómetros de Copiapó donde se produjo el epicentro, a trece kilómetros de la playa.

 


OR: Un millón de evacuados hubo.

 


ARS: Lo que debe saber la gente es que el terremoto no se puede predecir, se puede calcular que habrá uno en un período de tiempo largo.

 


En San Luis hubo un gran terremoto en 1936 -el epicentro fue en la zona de San Francisco-. Se cayó el campanario de la iglesia de Merlo y hubo víctimas, creo que fatales. Dice la teoría que ese terremoto se produciría en San Luis cada cien años aproximadamente, no se puede decir con certeza cuándo. Querríamos todos, como ciudadanos del planeta, que la ciencia nos contara cuándo va a ser. Pero no se puede predecir el corrimiento de una placa que está tan abajo, a tanta distancia dentro de la Tierra no hay forma de saber.

 


OR: En el canal de Chile los especialistas decían que el país avanzó mucho desde el año 2010, porque el anterior tsunami de importancia había sido en 1960, ya nadie se acordaba. Por eso fue un desastre mucho mayor el de 2010 que el de ahora, porque ya han aprendido muchísimo en las formas de evacuarse, en las áreas de evacuación.

 


GV: No se veía caos, se veía orden, como que la gente ya incorporó el orden en la evacuación.

 


OR: Lo han incorporado porque se vienen haciendo muchos estudios y cursos en Japón, que son especialistas. En Japón hay cien sismos por día, no todos perceptibles, pero los hay. Chile es uno de los países que mayor cantidad de temblores tiene y desde 2010 hasta ahora se ha aprendido muchísimo.

 


—ARS: Una señora de Mendoza contaba que después del terremoto en esa provincia en 1861, la ciudad se reconstruyó y construyó plazas. Cada cuatro cuadras hicieron una plaza y cada tantas plazas, una de gran tamaño, sobre todo en el centro de la ciudad. Eso se tomó como una legislación o construcción urbana interesantísima, pensando en los terremotos o temblores, donde la gente se siente más segura y donde puede concurrir rápidamente.
Estas cosas son las que tenemos que repensar cien veces frente a las hipótesis que puede haber y tenerlo en cuenta. Tampoco estar viviendo en pánico o asustados porque es un absurdo.

 


OR: En el caso de San Juan, en el terremoto más grande o uno de los más grandes que tuvo en 1944, lo que causó mayor cantidad de muertes fue el tipo de construcción. Pero no fue porque eran casas de adobe o muy altas, el tema es que en ese momento se estilaba, para hacerla más alta, hacerle una pared sobre el techo, que estaba fija. Era para darle una decoración. Esa pared fue la que mató a gente en 1944. Se reconstruyó la ciudad, pero también cambió la forma de construir.

 


ARS: ¿Esa pared se caía sobre el techo?

 


OR: No, caía sobre la vereda y mataba gente. Eso produjo la mayor cantidad de muertes en San Juan. Existen acá algunas construcciones antiguas que tienen las paredes falsas.

 


ARS: Es muy interesante hablar de estas experiencias que quedan en la cultura de la gente y como una defensa que uno va registrando, lo va conversando y esto te sirve como mecanismo de defensa. Sabes qué hacer y ver si tu casa es antisísmica, que seguramente lo es.

 


GV: En las viviendas sociales de San Luis, cuando mirás los planos de la casa muestran que tiene rodillos antisísmicos. En Merlo exigen en la construcción de las viviendas que tengan rodillos antisísmicos.

 


OR: También el grosor del hierro es importantísimo.

 


GV: En San Luis de inmediato todos lo sintieron.

 


ARS: Hay temblores que pueden agrietar el terreno, el que produce la grieta es el más fuerte. El otro es un movimiento ondulatorio que no genera grieta, es un movimiento. El efecto psicológico es igual en los dos, pero el más peligroso es el que produce las grietas porque puede producir una grieta en la calle.

 


OR: La grieta cuando se abre, después se contrae que es lo peor. No sólo que la tierra se abre, sino después al contraerse la tierra es cuando vienen los mayores problemas, en caso de que se haya caído algo o alguien ahí.

 


ARS: Hay algo que la gente siente y después se olvida. Cuando viene el temblor, el cuerpo reacciona de una manera especial y se produce una especie de pequeños mareos o dolor de cabeza. Lo verán cuando vengan los remezones, que serán mucho más débiles y no despertarán tanto miedo. Esto es lo que le pasa a los animales que se dan cuenta, como un anticipo.

 


OR: En el '77 como fue tan temprano el temblor, a las siete menos cuarto más o menos, todo el mundo salió a la calle como estaba. La mayoría estaba durmiendo. Así que se descubrieron vecinas y vecinos, físicos interesantes, y después era el comentario que quedaba pasado el terremoto: “¿Viste tal?”.

 


ARS: En esa época yo ejercía la profesión de abogado con mucha intensidad. Y ese día prácticamente no hubo Tribunales porque todo el mundo hablaba de esto y nadie se animaba a entrar mucho a los edificios de Tribunales. "Tona" venía con mis tres hijos a San Luis en tren así que ella no lo sintió porque el movimiento del tren era casi igual. Ella llegó y la fuimos a buscar con Adolfo, estábamos con el estrés del terremoto y queríamos saber qué había pasado con el tren. En la estación, los ferroviarios tenían un protocolo: como la gente seguía a Mendoza y San Juan, con la cultura del terremoto en Mendoza del siglo XIX, de 1861, y el de San Juan en 1944, nos dieron instrucciones a todos sobre cómo teníamos que actuar con los pasajeros que seguían viaje. Fue un protocolo de no hacer comentarios de pánico, de la situación, dar tranquilidad porque muchos se iban a bajar acá para llevarlos de otra manera, prepararlos o que tuvieran comunicación primero.
 
OR: Justamente en Chile uno de los problemas que dicen que deben ver cómo solucionan es el "post terremoto". Para ver cómo se trata a la gente que ha sido afectada, no solamente en la parte económica o material, sino salir de eso. Y daban como ejemplo al periodismo. El especialista decía que lo que hay que buscar es no recordar esos momentos inmediatamente y echaba mucho la culpa al periodista que le pregunta al damnificado: “¿Dónde estaba usted?, ¿Qué le pasó?, ¿Qué sintió?”, que remueve todo permanentemente.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo