El venado de las pampas es el emblema de la provincia de San Luis por ser parte de la fauna silvestre. Cuentan los que desde siempre estuvieron por estas tierras, que tiempo atrás los animales podían verse en cada rincón. Hoy ya no corren con esa suerte, pero existe un hábitat donde los que quedan, están protegidos. La estancia El Centenario, al oeste de la Provincia de San Luis, que pertenece a la firma Antiguas Estancias Don Roberto, alberga a la población más grande de venados de las pampas del país. La idea es promover el equilibrio del ecosistema sin perjuicio para la cría de ganado vacuno.
Hace unos ocho años atrás se firmó un convenio entre el entonces Ministerio de Medio Ambiente y la empresa de cría de ganado para hacer un área protegida privada de la especie en peligro de extinción. Desde el primer momento Antiguas Estancias Don Roberto, a través de su encargado Luis Clancy, estuvo en total acuerdo para contribuir con el ministerio. “Hemos firmado un contrato de por vida: nosotros no tenemos problemas. El venado de las pampas es un animal muy manso, por eso es una presa fácil para los cazadores y hay que protegerlo. Y para nada causa inconvenientes en nuestro trabajo de producción. Hay algunos que sostienen que sí, pero se trata de viejas creencias de los hombres de campo que ya han quedado erradicadas”, dijo Clancy.
El jefe del Programa Biodiversidad, Jorge Heider, le dijo a la revista El Campo que “San Luis sigue teniendo la distribución y la población de venados de las pampas más grande del país. Por ser una especie en extinción es un compromiso como Estado controlar con acciones específicas que se cuide al animal en estado de vulnerabilidad. En nuestro caso se trata de un área protegida privada, donde tuvimos que acordar con los dueños de los campos para llevar adelante las políticas de preservación”.
“Lo bueno es que a partir de la situación que nos toca vivir (la de tener que compartir el trabajo de preservación con un privado), se ha generado que los productores involucrados tomen conciencia de la importancia de la conservación y cuidado de la fauna autóctona en cada una de las acciones que se realizan. Para nosotros resultan una parte muy importante para alcanzar nuestro objetivo”, explicó Heider, quien considera que bajo ningún punto de vista cuidar de los animales silvestres redunda en un daño para el trabajo. Se trata de producción sustentable y responsable para el cuidado del medio ambiente.
En relación a la convivencia de la especie natural y la hacienda doméstica, el especialista sostuvo que es importante erradicar viejos mitos. “El animal silvestre no afecta a la cría de ganado, al contrario, es la mano del hombre la que puede afectar la reproducción, la alimentación o la migración de la especie. Ahora se permite que el venado se mueva libremente atrás del ganado. Antes, lo consideraban como una competencia en cuanto a la alimentación, aunque ya se ha podido comprobar que se complementan, ya que comen a distintas alturas. El venado ingiere pastizales naturales, a diferencia del animal doméstico que lo hace con pasturas implantadas”, especificó Heider.
Además Clancy, el responsable de Don Roberto, contó lo que él ve a diario cada vez que recorre La estancia. “Aquí nunca se tomó al animal como una competencia, simplemente es algo natural para nosotros, están en el campo y los cuidamos. Son animales muy dóciles y por la alimentación, imagínese: cuatro venados representan una vaca. ¿Cuánto pueden comer?, a nosotros no nos afecta para nada”, enfatizó.
A esta altura ya nadie cuestiona estos saberes. Hay estudios que demuestran que el animal cumple un rol en la fauna puntana vital para el equilibrio del ecosistema. “El venado se comportaba como balanceador del sistema natural. El rol que ejercen hoy es el de selectores, ya que principalmente comen las pasturas silvestres. Esa es la forma en la que la naturaleza permite que se produzca la dispersión de semillas, que hará que las plantas sigan existiendo, contribuyendo de esta forma al equilibrio entre la flora y la fauna local. Además no lo arrancan de raíz, lo que favorece su crecimiento. También posee otra característica: al ser livianos, cuando pastorean no compactan el suelo como sí puede pasar con un animal del porte de la vaca”, dijo el asesor del ministerio. “Tenemos el problema del furtivismo. Recordemos que en San Luis existe una legislación vigente que prohibe y hasta prevé penas y multas para aquellos que cacen a este tipo de animales. Ahora no se permite la caza deportiva. Hubo muchas conversaciones entre los dueños de los campos y sus encargados para llegar a este punto”, aclaró Heider
El año pasado hubo un caso resonante de cazadores que fueron atrapados por la policía y sancionados con 200.000 pesos de multa por trasgredir la norma. “La policía está muy presente y muy atenta a los cazadores furtivos. Eso habla de la toma de conciencia de la sociedad sobre la importancia de la especie y su preservación”, dijo el funcionario ambiental.
A lo largo de los años hubo otros inconvenientes que se han podido sortear con la buena predisposición de los productores, encargados y asesores. “El tema de los perros era un problema. En los cascos de estancia solía haber gran cantidad de sabuesos que por falta de control terminaban comiéndose al venado. Ya no sucede y la situación está controlada. Las pasturas altas eran para el venado una protección contra los animales predadores, principalmente el zorro y el puma. La gente de Don Roberto trata de dejar algunos espacios bien crecidos para que ellos puedan cubrirse”, contó el titular de Biodiversidad.
La relación entre el Estado provincial y el establecimiento es más que cordial. En ambos casos se trabaja con compromiso y convicción. “Cada vez que necesitamos ir al campo, ellos nos abren sus puertas, nunca nos han dicho que no, ni hemos tenido jamás un problema. Ellos saben bien cómo trabajar y cuál es la función del venado en sus tierras”, aseveró Heider.
En relación a este comentario de Heider, Clancy contó: “La empresa siempre ha sido líder en el cuidado del medio ambiente y nunca dejaremos de trabajar en estos temas. Creemos en lo que hacemos y sabemos que es lo correcto”.


Más Noticias