SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

EN VIVO

El archivo que condena a todos: los votos que hicieron posible la expropiación de YPF

Preska falló en contra del Estado argentino por US$ 16.100 millones. Ahora, todos miran hacia atrás: quiénes acompañaron aquella decisión clave que ahora cuesta miles de millones.

Por redacción
| Hace 8 horas

La sentencia de la jueza neoyorquina Loretta Preska que obliga a la Argentina a pagar más de 16 mil millones de dólares por la expropiación de YPF no solo sacudió las finanzas del Estado: reabrió una grieta política que atraviesa a casi todos los partidos. El fallo resucitó el archivo legislativo de 2012, y con él, una extensa nómina de funcionarios —kirchneristas, radicales, socialistas y opositores hoy alineados con Javier Milei— que votaron a favor de la expropiación del 51% de las acciones que estaban en manos de Repsol.

 

El 3 de mayo de 2012, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría (208 votos afirmativos) el proyecto del Frente para la Victoria. Un mes antes, el Senado había hecho lo mismo con apenas tres rechazos. La ley declaraba de “utilidad pública” la participación de Repsol y le ordenaba al Estado hacerse cargo de la mayoría accionaria de la petrolera. La medida fue celebrada como un acto de “soberanía energética”, pero ahora los costos financieros y legales de aquella jugada pesan como una condena.

 

Todos los partidos, todos los nombres

En Diputados, el Frente para la Victoria aportó 115 votos. Aparecen allí nombres como Agustín Rossi, Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Héctor Recalde, Eduardo “Wado” De Pedro y Juliana Di Tullio. También figuran exfuncionarios como José María Díaz Bancalari y actuales protagonistas como Anabel Fernández Sagasti.

 

Pero no fue un voto exclusivo del kirchnerismo. La Unión Cívica Radical también acompañó con 34 votos. Entre ellos estaban Mario Negri, Ricardo Gil Lavedra, Gerardo Morales (entonces senador), Ricardo Buryaile, y otros nombres que hoy están en la primera línea del arco opositor. A ellos se sumaron referentes del socialismo, Proyecto Sur (con Pino Solanas a la cabeza), el GEN de Margarita Stolbizer (aunque ella se ausentó en esa sesión), y varios bloques provinciales que se sumaron a la épica nacionalizadora.

 

El Senado también exhibe una lista que hoy incomoda. Además de todo el bloque del kirchnerismo, dieron su voto afirmativo Miguel Ángel Pichetto, Ernesto Sanz, Luis Naidenoff y el propio Morales. Los únicos tres senadores que se opusieron fueron Adolfo Rodríguez Saá, Juan Carlos Romero y Liliana Negre de Alonso.

 

El video de Juez, el carpetazo más viral

Uno de los archivos que más circuló en redes en las últimas horas fue el del discurso de Luis Juez, entonces senador por el Frente Cívico, hoy aliado del Gobierno de Milei. En aquella sesión del 19 de abril de 2012, Juez defendió con vehemencia la estatización: “¿Quién se puede oponer a nacionalizar el autoabastecimiento de hidrocarburos?”, dijo, visiblemente emocionado. “Si la historia me tiene que juzgar, que lo haga sabiendo que defendí las banderas de mi viejo”.

 

El contraste con su postura actual —forma parte del armado libertario— alimentó un vendaval de críticas internas y externas. Es que el Gobierno nacional salió a despegarse rápidamente del fallo judicial, acusando a Kicillof y al kirchnerismo, mientras minimiza el alcance de la resolución. Pero en el expediente aparecen muchas más firmas.

 

Una herencia que nadie quiere reclamar

El fallo de Preska cuestiona la falta de trato equitativo con los accionistas minoritarios al momento de la estatización. Esa omisión, que podría haberse evitado con un proceso más transparente y negociado, es ahora el argumento central que compromete las cuentas públicas.

 

La sentencia no es definitiva: Argentina apelará. Pero el peso político de la decisión ya se siente. Con una economía en terapia intensiva, el archivo de YPF se convirtió en dinamita. Y nadie —ni oficialistas ni opositores— puede decir que no estuvo allí.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo