“Estoy de acuerdo con la decisión de que los trimestrales sean voluntarios porque sólo permite evaluar la capacidad intelectual. En nuestro colegio hacemos una evaluación más globalizada y cualitativa. Para nosotros, una nota no es representativa. Además, estas diferencias generan bullying y desigualdad”, dijo Mabel Domínguez, directora de “Corazón de Victoria”, la primera escuela generativa de la provincia.
El 28 de setiembre, abrió sus puertas, ubicada en avenida Lafinur y Ayacucho, con una matrícula de 120 alumnos a partir de los 8 años. El proyecto fue una nueva opción educativa. El objetivo es enseñar desde la innovación y motivar al chico desde el deporte.
“Hacemos una evaluación individualizada. Buscamos que puedan pensar, tomar decisiones y para eso se entrelazan las asignaturas. De esa manera el chico puede tener un entendimiento de todo el contenido”, explicó.
Todos los alumnos que asisten al colegio generativo deben aprender y aprobar los objetivos y materias que exige la currícula que impone el Ministerio de Educación pero, a diferencia de los establecimientos tradicionales, no hay aulas ni grados. Los chicos están divididos por grupos reducidos con sus docentes, quienes transmiten los contenidos de forma creativa y motivando al alumno.
“No los enfrentamos a un estrés que es muy perjudicial para ellos. Realizamos evaluaciones diarias y así podemos saber qué conocimientos adquirieron, pero además cómo trabajan con los otros, si colaboran con sus compañeros o no”, mencionó Domínguez.
El colegio no es graduado y van trabajando en base a proyectos. La duración puede ser de uno a tres meses, dependiendo de cada docente, y se van cambiando y adaptando a las necesidades de cada alumno.
La docente consideró que el cambio se va a dar de a poco, pero es necesario porque los intereses de los chicos no son los mismos que cuando se creó la escuela tradicional. “Se les enseñaba a todos lo mismo. Ahora, ponemos interés en las individualidades”, remarcó.
La directora adelantó que este año continuarán con la misma cantidad de alumnos para que no se pierda el seguimiento personalizado de cada uno.
El Gobierno ya anunció que prevén este año abrir otras 100 escuelas generativas. A finales de diciembre, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, firmó la adjudicación de las obras que se construirán en los clubes Alberdi y Jorge Newbery de Villa Mercedes.


Más Noticias