Después de reunirse con los directivos y docentes de toda la provincia, el equipo del Ministerio de Educación consideró que hacía falta un cambio en la forma de evaluar a los alumnos por trimestre. Así lo aseguró el jefe del Subprograma Nivel Inicial, David Garro, quien sostuvo que al considerar que la evaluación tiene que ser un proceso, los llevó a tomar la decisión de sacar específicamente la obligatoriedad de los trimestrales. El funcionario aseguró que el objetivo es que deje de ser un “cuco” para los chicos y le pierdan el miedo. También mencionó que los docentes tendrán una semana para hacerles una devolución a los padres.
“Estuvimos discutiendo con el equipo para tomar la decisión. La idea es cambiar la concepción de evaluación como una instancia específica sino como parte del proceso de aprendizaje. Que se los evalúe constantemente”, dijo Garro.
El responsable del Nivel Primario indicó que al finalizar cada trimestre, habrá una semana en la que los docentes deberán reunirse con los padres de los alumnos y presentar un informe sobre el proceso integral de aprendizaje de cada uno. La fecha del primer encuentro, obligatorio para los tutores, será desde el 12 a l 16 de junio; el segundo del 11 al 15 de setiembre y el último del 11 al 15 de diciembre.
“Es central porque dentro de este proceso necesitamos la participación de los padres. Porque la escuela deja todo para que los chicos logren el aprendizaje y puedan formarse, no sólo para la universidad sino para la vida. Pero sola no puede, necesita del compromiso de los tutores. Muchas veces no van, por eso también la idea es incluirlos dentro del calendario escolar”, remarcó.
Garro aseguró que los cambios en educación llevan un proceso y los resultados se verán al finalizar el año. También aclaró que el examen trimestral no va a desaparecer sino los establecimientos tendrán la libertad de elegir tomarlo o no.
Sostuvo que, como instancia ministerial, existía una necesidad de trabajar en conjunto con los directivos y docentes. “Seguiremos con la misma pauta del proceso educativo. A lo mejor, un docente dice que para él es necesaria la evaluación y decide tomarla. Y esto porque son los que conocen a cada alumno porque están con ellos todos los días en el aula”, comentó.
El funcionario consideró que significará un alivio para el maestro porque el tiempo que destinaba a la elaboración de las pruebas podrá emplearla para la búsqueda de nuevas formas de evaluar. “No es fácil colocar en una hoja todo el contenido que los alumnos vieron en tres meses. Además, una prueba escrita, de una sola instancia, no puede tomar la dimensión del conocimiento dentro del proceso de aprendizaje”, mencionó.
El responsable del Nivel Primario indicó que hay que tener en cuenta otras variables como el estado emocional del menor.


Más Noticias