Multitudinaria manifestación a un año de la desaparición de Santiago Maldonado
Volvieron a responsabilizar al Estado por la muerte del joven artesano.
A un año de la desaparición de Santiago Maldonado, familiares del joven artesano y organismos de derechos humanos encabezaron, este miércoles, una multitudinaria movilización a la Plaza de Mayo. Y volvieron a responsabilizar al Estado por la muerte del joven.
"Desde el Gobierno y algunos medios de comunicación instalaron que los peritos dijeron que Santiago se ahogó solo y que no hay nada que reclamar. Les decimos que esas son más de las mentiras a las cuales estamos acostumbrados", sostuvo el hermano del tatuador, Sergio, al tomar la palabra en el acto central.
El hombre aseguró que Maldonado fue víctima de un desalojo que se produjo "en el marco de un operativo ilegal" en la comunidad mapuche de Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen. Y reiteró su reclamo de "conformación de un equipo de expertos independientes" que investigue qué pasó con su hermano.
Sobre un gran escenario de cara al Cabildo, Sergio apuntó además contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por lo que consideró que fue "la desaparición forzada seguida de muerte" de su hermano.
"Santiago, vos sos al único al que le voy a jurar lealtad y compromiso de lucha hasta ver que los responsables sean juzgados. Hasta tanto descansá como puedas y como te dejen. Te respeto y te quiero mucho", sostuvo Sergio, que se quebró en varias oportunidades al leer un comunicado.
A su lado, sentadas en primera fila sobre el escenario, estaban también las principales referentes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre ellas Estela de Carlotto y Nora Cortiñas.
Entre la gran multitud había militantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), del MST, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), de Barrios de Pie y del Frente Popular Darío Santillán, entre otras agrupaciones políticas, sociales y gremiales.
NA


Más Noticias