SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

EN VIVO

“Hoy San Luis está más permisivo que las provincias vecinas”

Así lo sostuvo Martin Pasman, productor agropecuario cordobés, instalado en la provincia tras la cuarentena. Asegura que los trámites son flexibles y que “solo hay que hacerlos”.

Por redacción
| 29 de septiembre de 2020
"No piden nada estrambótico, solo documentos que tienen todos los productores declarados", expresó Pasman en la entrevista a el diario La Nación.

Martín Pasman es un productor de Córdoba que, ante la pandemia, se instaló en San Luis para poder atender de cerca los cultivos. Reconoce que en el contexto de la cuarentena obligatoria tuvo que seguir una serie de trámites hasta conseguir la habilitación como trabajador esencial. Hoy ya se han flexibilizado los ingresos y egresos, los cuales, remarca, no difieren de los que solicitan las otras provincias. "Hoy San Luis está más permisivo que las provincias vecinas. Estoy en desacuerdo con que los productores corten las rutas, pero a favor del reclamo para que podamos circular libremente alrededor del país y no que cada uno ponga las reglas que quiera", aseguró el productor en una nota que publicó este martes el diario La Nación.

 

"Estoy instalado en San Luis. Con mucho ejercicio ya hemos sacado toda la cosecha gruesa y ahora estamos cosechando papa. Para entrar a la provincia se hace un PCR, se pide permiso al gobierno provincial, se pasa una cuarentena de cinco días en el campo y cinco días después se hace otro hisopado y ya puede andar libre", contó Pasman.

 

 

"Hay que tener paciencia y poner voluntad para hacer los trámites, he visto que los funcionarios son flexibles".

 

 

El productor relató que inició los trámites para circular entre las provincias y que de igual forma lo hicieron las personas que colaboran con la empresa de manera directa e indirecta. "Hace 15 días había que hacer cuarentena en un hotel y entiendo que es muy engorroso eso, pero de ahí para acá la situación se flexibilizó. No entiendo por qué no lo están haciendo. Hay que tener paciencia y poner voluntad para hacer los trámites, he visto que los funcionarios son flexibles. No piden nada estrambótico, solo documentos que tienen todos los productores declarados", sostuvo Pasman.

 

Según figura en el Ministerio de Producción, los documentos protocolares que deben tener a mano los productores para hacer el trámite y obtener el registro obligatorio son el registro de datos del productor y de los inmuebles utilizados; registro de actividad ganadera, agrícola u otras actividades rurales que realice dentro de la provincia.

 

"Es cierto que toda la información que hay que llenar es tediosa e innecesaria. Yo intenté tres veces hasta que me salió el registro de productor. Piden toda la información de la empresa, pero al final te dan el registro", extendió.

 

"Hay algunos que no quieren dar información propia y lo entiendo. Pero cuando yo logré que todo esté bien, empezó a fluir todo", aseveró. Quienes deseen declarar empleados también para el ingreso lo pueden hacer y, además, registrar el campo como centro de carga y descarga para que los camiones puedan entrar y salir.

 

"Una vez que esté inscripto bien el número de carga y descarga los camiones vienen directo al campo. El tema es que los camiones tienen que venir con seguimiento satelital (GPS) que se tiene que declarar 24 horas antes en la provincia", agregó y consideró que: “(Los productores) no le han dedicado el tiempo necesario para hacer las cosas. Si lo hacen y llenan los papeles bien, no tienen problemas".

 

 

Más info: "La Provincia modificó los protocolos para el ingreso y egreso" 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo