La Escuela Nº 20 "Juan W. Gez" mostró los frutos de la educación técnica
Los alumnos participaron de una feria de fin de año en la que expusieron sus proyectos, que van de la electrónica hasta la carpintería.
El conocimiento tomó forma y se convirtió en circuitos, maquetas, proyectos, aparatos y productos en la escuela del barrio Independencia. El Centro Educativo Nº 20 "Juan W. Gez" hizo, este viernes, su jornada de puertas abiertas para mostrar los frutos de la formación técnica y su importancia para preparar a las nuevas generaciones para un mundo que cada vez utiliza y necesita más tecnología.
Con todo el hall principal repleto de mesas y stands, las alumnas y los alumnos armaron propuestas didácticas para contar cómo trabajaron a lo largo del ciclo lectivo en las diferentes materias que cursan.
"Este año han realizado muchísimos proyectos tanto en la formación técnica como la general. Lo bueno es que los contenidos se van articulando y los chicos se apropian de esos saberes de otra manera", contó la directora Sandra Chirino.
Los estudiantes del primario, los del secundario técnico y los del turno vespertino se encargaron de conversar con quienes se acercaron a lo largo de la mañana, para explicar los conocimientos que aplicaron.
Hubo un popurrí muy variado de proyectos, algunos más generales de literatura y de matemática, y otros más específicos como de carpintería, electricidad, energías renovables, elementos de protección y seguridad, y contaminación, entre otros.
Los alumnos de segundo año, por ejemplo, llevaron los portacelulares que diseñaron en Dibujo Técnico. "Tuvimos que armar un plano y tomar las medidas. Luego, con cartón y cinta los construimos", describió Ezequiel López. Su compañera, Milagros Lucero, agregó que con estas tareas, han aprendido nuevas formas de trabajar. "Hemos avanzado muchísimo, en cosas que antes no sabíamos hacer y ahora podemos llevar a cabo", dijo.
Otro curso, en cambio, eligió transformar la madera y realizar todo un proceso para concretar una maqueta, desde hacer los cálculos, los dibujos y finalmente cortar las tablas para darles forma. "En Carpintería hicimos varias cosas. Este año se incorporó el modelismo, que es algo que no teníamos en la escuela desde hace años. Hicimos algunas réplicas de aviones y una casita, entre otras cosas", contó Karen Zaratiegui.
Aldana Juárez agregó: "Siempre se asocian las escuelas técnicas con los hombres, pero para mí permitir que estemos las mujeres es una buena idea, ya que nos ayuda a encontrar algo que nos guste para desarrollarnos".
Otro de los grandes atractivos de la jornada fue el auto eléctrico que ha competido en carreras provinciales y nacionales. "Es un trabajo de varios años. Cuando los chicos tienen algunos conocimientos empiezan a involucrarse en la construcción bajo nuestra dirección", reveló el profesor de taller Adrián López. Su colega Jorge Quevedo señaló: "Nuestro colegio les da una base a los chicos de todo lo que se utiliza en la industria en la actualidad.
Redacción/ALG


Más Noticias