Entregaron elementos para los controles de alcoholemia de la Policía
En total son 30 dispositivos alómetros, son la primera tanda de equipamiento de un total de 150 adquiridos por el Programa de Seguridad Vial.
La Policía puntana recibió una remesa de 30 dispositivos alómetros, que sirven para concretar los controles de alcoholemia. La entrega de los elementos fue desarrollada en un encuentro especial, en el que estuvieron presentes autoridades de la Jefatura y referentes del Gobierno. Destacaron la importancia de las acciones tendientes a la prevención.
De acuerdo a las referencias técnicas, los nuevos equipos se desempeñan de forma rápida y eficiente en los operativos. En otras palabras, son de última tecnología. “Esta es una tanda, la próxima llegará en la primera quincena de enero para completar lo que establece la licitación, que es de 150 elementos. Mientras más equipamiento tengamos y mayor sea la operatividad en las rutas de la provincia, podremos prevenir accidentes fatales y salvar vidas”, explicó Lucas Sosa, jefe del Programa de Seguridad Vial.
Los artefactos permiten detectar si hay rastro de alcohol en el aliento de los conductores, para después realizar el procedimiento con los etilómetros para ver la graduación. Esta primera entrega de los aparatos tecnológicos tiene como fin el “no descarte” de una gran cantidad de pipetas por operativo (ya que no las utiliza), además de reducir los costos y acelerar los controles vehiculares.
“En el seguimiento que realizamos durante este tiempo, podemos ver una tendencia a la baja en los manejos bajo la influencia de alcohol. Pero entendemos que estamos en una época de Fiestas donde las personas se reúnen y brindan, entonces queremos remarcar el mensaje de que el alcohol al volante mata”, expresó Sosa.
La idea es tener 2 o 3 alómetros y 1 etilómetro por cada operativo. También, remarcó que en la tendencia de siniestros viales con víctimas fatales se observa que 1 de cada 4 de estas situaciones se produce por tener alcohol en sangre y que conforma la principal causa de muerte de jóvenes de 15 a 35 años.
“La siniestralidad vial tiene que ver con un marco importantísimo, porque a nivel nacional y en el mundo, los accidentes de este tipo son la principal causa de muerte”, manifestó el comisario general, Darío Neira, jefe de la Policía de San Luis.
En la reunión, donde estuvieron los integrantes de la plana mayor, explicaron el método de aplicación del nuevo sensor. El procedimiento se realiza con el acercamiento a la boca del conductor. El embudo del dispositivo tiene que estar entre 1 y 3 centímetros de distancia, la persona debe soplar y el efectivo debe presionar “OK”. Luego, el elemento brindará un signo positivo si está libre de alcohol, en caso contrario dará una “X” y el conductor en cuestión deberá someterse al etilómetro.
“Este trabajo que tenemos por delante se realiza gracias a la constante cooperación con el Ministerio de Seguridad, el Programa de Seguridad Vial y la Policía de la Provincia”, afirmó Neira.
Las autoridades policiales agradecieron la llegada de los elementos.


Más Noticias