El PALP despide el año con la observación de distintos fenómenos astronómicos
Para lo que resta de este mes, en se podrá contemplar Jupiter, Marte y Saturno, como también una lluvia de estrellas entre el 13 y 14 de diciembre. También ocurriá un solsticio de verano.
El Parque Astronómico La Punta (PALP) publicó la agenda de fenómenos astronómicos que se producirán durante el último mes del año, que los puntanos tendrán la oportunidad de contemplar.
Entre los acontecimientos que mostrará el universo, el titular del PALP, Ronny Tapia, mencionó que podrán observarse tres planetas: Jupiter, Marte y Saturno.
“En el punto más alto está Júpiter, que se ve brillante y anaranjado. Si nos corremos hacia el oeste veremos a Saturno y hacia el este sale Marte, que también tiene un color intenso naranja”, explicó Tapia, quien agregó que a simple vista se ven como puntos brillantes y pueden confundirse por estrellas, pero en realidad son planetas.
El espectáculo astronómico que se producirá en el cierre del año son las Gemínidas, más conocido como lluvia de estrellas. Señaló que el pico máximo se dará entre el 13 y 14 de diciembre.
“Son objetos que entran a nuestra atmósfera a una velocidad muy alta que al encontrarse con la atmósfera se calientan y desintegran”, precisó. También explicó que el origen de las Gemínidas se debe al cometa de roca “3200 Phaethon”. “La Tierra atraviesa los restos que deja el cometa, y los escombros arrojados por este chocan contra la atmósfera superior. El mejor momento para verlos es a partir de las 23:00”, sostuvo el titular del PALP.
Además se presentará el solsticio de verano, que se da el 21 de diciembre a las 18:48. “Es porque el Sol se encuentra sobre el trópico de Capricornio. Este está en el punto más al sur del año y en ese momento se produce el día más largo y la noche más corta”, indicó Tapia.
ANSL/ALG


Más Noticias