Más estrellas amarillas para homenajear a las víctimas
El domingo fue el día mundial en recuerdo de los fallecidos en accidentes. La organización Sí a la Vida ya repintó dos en Juan Saá y Colón, y plasmará otra frente a la Municipalidad.
Por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, la asociación civil Sí a la Vida volvió a plasmar estrellas amarillas como símbolos de la lucha por calles más seguras y conductores más conscientes. Ya repintaron dos en recuerdo de Julia y Vanesa, dos jóvenes fallecidas hace 17 años en la esquina de Juan Saá y Colón, y para este martes a las 9:30 tienen programado realizar una nueva de forma simbólica en homenaje a todas las víctimas, frente a la Municipalidad por General Paz con la colaboración de un equipo de Obras Públicas.
El viernes también brindaron una charla de concientización a docentes y alumnos de la Escuela N° 150 Provincia de Santa Fe, quienes participaron de la actividad. Graciela Cabral, una de las integrantes de la agrupación, le comentó a El Diario de la República que las dos pinturas que ya volvieron a colorear representan la pérdida de su hija y la otra, de una amiga.
“Es importante visibilizar lo que causa el no cumplimiento de las reglas de circulación, porque le puede tocar a cualquiera. Esto es un flagelo que no diferencia edades, clases sociales, étnicas y nada. Es algo que nos atraviesa a todos”, expresó la referente.
En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el tercer domingo de noviembre de cada año para reflexionar y recordar a los damnificados. En esta oportunidad, la asociación adelantó las actividades por el acto eleccionario que se superpuso con el día de la conmemoración.
La agrupación fue conformada en 2010 y desde entonces dedica tiempo a concientizar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para preservar la seguridad vial y prevenir los accidentes que dejan víctimas mortales, personas heridas y en ocasiones con alguna discapacidad.
Por año, calculan más de un millón de muertes a nivel mundial por esta causa. En 2021, Argentina registró alrededor de cuatro mil y, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esa cifra es la más baja desde 2008.
Cabral indicó que, si bien no cuentan con un número exacto de muertes por accidentes en la provincia, las estadísticas estipulan que en San Luis hay un aproximado de noventa por año. “Creo que, si todos como sociedad y Estado hacemos algún aporte desde la empatía, podemos lograr una reducción”, sostuvo.
También remarcó que sería muy significativo que en las escuelas, universidades y diferentes espacios de aprendizaje incluyan asignaturas o dediquen un espacio para hablar sobre seguridad vial, porque es un tema que ha cobrado y cobra actualmente muchas vidas.
“Somos pioneros en la campaña de las estrellas amarillas en la provincia. La idea surgió de un padre que perdió a su hija en Córdoba y decidió comenzar con la propuesta. Nosotros nos pusimos en contacto con él para replicarlo acá”, dijo Cabral.
Redacción / NTV


Más Noticias