El maple de huevo aumentó más de un 30%
En los comercios de la capital puntana tiene un valor que va entre los 900 y 1.000 pesos.
El huevo es otro de los alimentos alcanzados por la elevada inflación. Actualmente, un maple en los negocios de la ciudad de San Luis tiene un rango de precio que va entre los $900 y los $1.000, lo que se traduce en más de un 30% de incremento en el período comprendido entre fines de enero y principios de febrero.
“Si bien hubo aumentos en todos los productos comestibles, en el caso del huevo ha sido de manera gradual. Es un producto que aun así mantiene una demanda constante”, dijo Darío Boffa, comerciante que tiene su autoservicio en la esquina de Europa y Congreso.
“Hace un mes atrás estaba alrededor de $700 el maple de treinta unidades. En todo momento conviene comprar por maples, porque en la actualidad te queda cada uno en $30”, expresó Hernán Parra, dueño de una despensa en el barrio 292 Viviendas.
Los huevos por unidad tienen un valor entre $40 y $50. Los comerciantes, igualmente, advirtieron que la semana próxima habrá una suba de entre un 15% y un 20%. Un cajón con doce maples ronda los $9.500 y medio cajón tiene un valor cercano a $4.500.
Los propietarios de los negocios afirmaron que buscan estrategias más convenientes a la hora de la compra del producto avícola, como pedir entre varios comerciantes una gran cantidad de mercadería y dividirla. Además, aseguraron que el huevo es un alimento esencial y que la demanda nunca fluctúa debido a la necesidad de compra por parte de la población.
“La gente ni pregunta el precio del producto. Es más, por lo general llevan por media docena cada vez que vienen al negocio”, manifestó Julio Armaez, propietario de un local emplazado en República Dominicana y Venezuela.
Afirman que la venta se mantiene de forma normal al ser un incremento pequeño y gradual. Los dueños de los locales apuntaron a que por mucho tiempo decidieron mantener el precio del producto, lo que favoreció a un movimiento continuo de la mercadería.
A nivel nacional
El negocio avícola en el país exporta más de un 50% de su producción y tiene una rentabilidad de cientos de millones de dólares al año.
Un informe del Consejo Agroindustrial reveló que durante el 2022 el sector aumentó en un 52% sus envíos al exterior de huevos. También, mostró que se pudo cuadriplicar la productividad. En este contexto, Argentina se convirtió en el cuarto consumidor global de huevo.
Redacción/MGE


Más Noticias