Inauguraron el primer tramo de la obra de la 25 de Mayo
La pavimentación y puesta en valor va desde la calle Betbeder hasta la Rotonda del Indio. Es una obra conjunta entre el Gobierno provincial y el Municipio.
Este miércoles a las 19 en la plaza Sarmiento se realizó el acto inaugural del primer tramo de la puesta en valor y pavimentación de la avenida 25 de Mayo, uno de los principales accesos a la ciudad.
La habilitación va desde la calle Betbeder hasta la conocida Rotonda del Indio, que abarca la calzada este completa y un sector de la oeste. También el área de la terminal y parte de los acueductos de la Hilario Cuadros. Este es el primer sector que intervinieron de la obra, que fue realizada por el gobierno provincial junto al Municipio.
“En todo el desarrollo del proyecto trabajamos de forma coordinada con los vecinos para tratar de impactar lo menos posible en el movimiento económico del sector porque es una de nuestras principales avenidas comerciales”, expresó Eduardo Moyana, secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Urbanos de la Comuna.
En los meses de trabajo también realizaron mejoras de bacheos y boca calles nuevas.
“Todo esto generó un gran progreso en el paso por el lugar y la seguridad vial. Para nosotros es cumplir con la etapa de un sueño, la verdad es que es un cambio que hacía falta en la ciudad y de a poquito se va convirtiendo en una realidad”, indicó.
Ezequiel Ojeda es empleado de un comercio de reparación de celulares y computadoras que está ubicado sobre la arteria, y le comentó a El Diario que los avances no tardaron en notarse, sobre todo al transitar con su vehículo.
"Creo que mejoró mucho con respecto a cómo estaba, ya que antes tenía que esquivar baches, pozos o pequeñas inundaciones que se generaban cuando llovía y no se detectaban con claridad las roturas, ahora está más nivelado y es más fácil transitar", manifestó.
El vecino también aseguró que el cambio es notorio y por eso espera que quede finalizada en su totalidad.
"Es muy importante que se regule el paso del tránsito pesado, ya que es lo primero que rompe la calle, porque, por ejemplo, habitualmente pasan camiones con alambres o hierros que van dañando todo el pavimento", dijo.
El proyecto abarcó diversas tareas de demarcación, que incluyen la pintura identificatoria en las peatonales y líneas de referencia.
Moyana reveló que recibieron la colaboración del Programa Provincial de Diseño y Arte “Pinta San Luis”, que llevó a cabo los diseños de todo el puente que cruza el Río Quinto y también de los bulevares. Indicó, además, que están en la recta final, ya que solo falta terminar la mano oeste, sobre todo el reacondicionamiento del acueducto viejo y la zona de desagües pluviales de la rotonda de la terminal que ya están colocados, pero falta un tramo en el área de la Hilario Cuadros y empalmar con el canal que está sobre la calle Belgrano.
“Como funcionario y ciudadano creo que es un gran alivio y mejora la calidad de vida de todos. Antes teníamos gran cantidad de reclamos por parte de los vecinos, y con las mejoras en los sectores intervenidos, se redujeron casi en su totalidad”, sostuvo.
Redacción/ALG


Más Noticias