Inauguraron Vientos del Portezuelo que beneficiará a vecinos del noreste de la capital
La central de agua potable mejorará la distribución del líquido elemento a los barrios Cerro de la Cruz y 4 mil Viviendas.
La Planta Potabilizadora Vientos del Portezuelo es un anhelo de las vecinas y vecinos de los barrios del noreste de la capital puntana, que durante años se han visto afectados en algunos períodos por la presión de la red de agua y en algunos casos de sus faltante, este sábado la Municipalidad de San Luis, dejó inaugurada la flamante central que quedó habilitada para inyectar el líquido elemento a la red y así traer alivio a la gente que vive en el Cerro de la Cruz y 4 mil Viviendas.
La nueva planta se encuentra ubicada sobre la avenida del Portezuelo casi llegando a la ruta provincial 3, es un predio situado en los alrededores de la Maternidad “Dra. Teresita Baigorria”.
Esta es la puesta en funcionamiento de la primera etapa de la planta, que dará servicio a unos 16 mil vecinos de la zona. El proyecto, una vez completado en su totalidad, beneficiará a más de 45 mil habitantes del noroeste de la ciudad.
El acto de inauguración que se realizó este sábado en horas de la mañana, participó el gobernador Alberto Rodríguez Saá, el intendente de San Luis, Sergio Tamayo y los candidatos Jorge “Gato” Fernández y Eugenia Catalfamo, entre otros invitados.
La construcción de la planta es una gestión directa de Tamayo, en conjunto con el gobierno provincial y el gobierno nacional, a instancias del Programa Federal de Saneamiento (Profesa).
Para entender la importancia de la intervención, hasta la actualidad los barrios Cerro de la Cruz y 4 mil Viviendas son abastecidos a través de equipos hidroneumáticos (es decir que tienen bombas que funcionan con energía eléctrica). Este sistema implica que en varias oportunidades se generen cortes, además un importante gasto para mantener el servicio. Ahora, esa realidad cambiará por completo.
Los trabajos se materializaron en una altura precisa que facilitará el suministro por gravedad. Los módulos de tratamiento fueron construidos en hormigón armado con funcionalidad hidráulica, elaborado con base en el flujo gravitatorio y de bajo equipamiento electromecánico. Su caudal es de 150 litros segundos y contará con dos cisternas, una de reserva de 5 millones de litros y otra de 1 millón y medio.
NTV


Más Noticias