23°SAN LUIS - Jueves 25 de Abril de 2024

23°SAN LUIS - Jueves 25 de Abril de 2024

EN VIVO

Sierra de las Quijadas tiene más riqueza faunística de la que se creía

Un estudio encontró 4 nuevos pequeños mamíferos, que se suman así a los 8 ya registrados en la zona.

Por redacción
| 05 de junio de 2023
Investigación. El equipo científico de la UNSL, durante el recorrido de una de las zonas del Parque de las Quijadas. Foto: UNSL.

Un equipo científico de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) determinó que se sumaron cuatro nuevos registros de pequeños mamíferos al Parque Nacional Sierras de las Quijadas, que se suman a las ocho especies ya registradas en ese hábitat.

 

Las especies halladas son laucha de las salinas (Salinomys delicatus), laucha colilarga baya del monte (Eligmodontia moreni), marmosa coliguresa del Chaco Seco (Thylamys bruchi) y pericote chaqueño (Graomys chacoensis).

 

"Son especies de pequeños mamíferos (entre 20 y 150 gramos de peso) ya descriptas en otros lugares, pero que no se tenían registros para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas", precisó el director del proyecto de investigación de la UNSL, el biólogo Antonio Mangione.

 

Los datos del hallazgo surgieron del proyecto de investigación de la casa de estudios (Proico 2–2818) "Ecología de los mamíferos de San Luis: procesos ecológicos y valoración de la fauna autóctona", por el que Ana Ochoa hizo su tesis doctoral en Biología y estuvo a cargo de la realización de los estudios. Mangione fue el director de su tesis.

 

"Eran menos hasta que empezamos a hacer los estudios, así que hay una contribución importante en términos de que hemos descubierto que hay más especies en el parque y las hemos detectado sistemáticamente", explicó el biólogo y agregó que ahora se puede establecer que el parque tiene más riqueza de especies de la que se creía, lo que puede implicar cambios en los planes de manejo y conservación "ya que no es lo mismo considerar ocho especies que doce".

 

Subrayó que el equipo inició esta importante investigación en el 2000 con el objetivo de conocer los procesos ecológicos y la valoración de la fauna autóctona.

 

En los primeros años la zona de investigación era restringida, y se centró en el primer llano que se vislumbra al ingresar a Quijadas. Al encontrar resultados interesantes, se decidió ampliar el área de estudio en 2018, cuando Ochoa se hizo cargo de la investigación para su tesis.

 

Toma de medidas. Ochoa (a la derecha) con un ejemplar de uno de los roedores capturados durante el estudio. 

 

Mangione destacó que en esta etapa las campañas de campo fueron más exigentes y de mayor duración, con más días de campamentos. Igualmente, indicó que los resultados recompensaron el esfuerzo al constatar que el Parque Nacional Sierra de las Quijadas tenía una mayor biodiversidad de la que se suponía.

 

Una de las conclusiones más significativas de la investigación fue que dentro de Quijadas existen “ecotonos", que implican la conjunción o mezcla de distintos ecosistemas, lo que tiene como resultado una mayor riqueza faunística. 

 

El biólogo dijo que esta heterogeneidad de ambientes implicó mayores hábitats, con la existencia de diversos nichos en los que los animales y la vegetación pueden interactuar, alimentarse o refugiarse.

 

Destacó que este ambiente ecotonal implica la confirmación del "endemismo", es decir, la existencia de especies en sitios delimitados. Además aseguró que los pequeños roedores endémicos descubiertos en los ecotonos son significativos para el ambiente, ya que representan la base de la red trófica al ser alimento de especies carnívoras como aves rapaces y felinos.

 

Mangione resaltó que es muy importante la comunicación de estos hallazgos, ya que posibilitan la consolidación del conocimiento de la biodiversidad de Quijadas, una información que, aseguró, resulta particularmente valiosa en momentos de crisis ambiental y socioambiental como los que se experimentan en la actualidad. No dudó en señalar que los ciudadanos deben apropiarse del conocimiento científico.

 

En este hábitat también se realizó un estudio detallado sobre maras, uno de los roedores más grandes del planeta. El animal es endémico del país y su dieta, comportamiento reproductivo y fisiología se conocían a través de  estudios realizados en un territorio reducido de la Península Valdés, Chubut.

 

El científico de la Universidad Nacional de San Luis afirmó que la investigación logró determinar que las maras de Cuyo son muy distintas a las de esta zona de la Patagonia, ya que son monógamas y solitarias, mientras que las de esa zona de la Patagonia se crían y viven de manera comunitaria.

 

La diferencia que explica este comportamiento reside en que en ese sector de la Patagonia hay depresiones de vegetación que reciben más agua y la vegetación crece más, mientras que el ambiente en Quijadas es más pobre en recursos alimenticios. Esto obliga a los animales a que no puedan vivir juntos, porque eso implicaría una escasez de alimento.

 

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo