SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

EN VIVO

Recordarán a Teodoro Fels a 54 años de su muerte

El Aeroclub ofrecerá una charla dictada por la Biblioteca Aeronáutica sobre un personaje histórico de la ciudad.

Por redacción
| 22 de julio de 2023
Vuelo alto. Fue un pionero de la aviación argentina y realizó varias hazañas en el aire a lo largo de su vida. Foto: Internet.

Hace 54 años que Teodoro Fels hizo su último vuelo, ese que le puso fin a una vida plagada de acontecimientos que lo consagran como uno de los personajes más ricos de la historia de Villa Mercedes. Por eso, apasionados de la aviación se reúnen a las 12:30 en el Aeroclub, como hacen cada sábado, solo que esta vez para participar de una charla y un homenaje al prestigioso piloto.

 

Más allá de que su nacimiento fue a muchos kilómetros, en Conchillas, Uruguay, su crianza, adolescencia y juventud transcurrieron en tierras mercedinas.

 

“Sus padres estaban radicados acá, eran ganaderos con un buen pasar económico. Y por eso, lo particular es que la familia pudo adquirir un aeroplano, en el que comenzó a hacer sus primeros vuelos”, contó Jorge Sacchi, quien coordina la Biblioteca Aeronáutica, entidad encargada de organizar la actividad.

 

Varias fechas claves de la trayectoria de Fels quedaron enmarcadas como efemérides en el calendario. Por ejemplo, el 23 de mayo se conmemora el Día del Soldado Aeronáutico porque fue cuando recibió el título de piloto, en 1912, lo que lo convertía en el más joven en alcanzarlo en todo el mundo.

 

Una de sus grandes hazañas ocurrió el 1° de diciembre de ese mismo año, cuando batió el récord mundial de permanencia de un avión sobre el agua, al cruzar el Río de la Plata para unir Buenos Aires con Montevideo, con una distancia de 220 kilómetros de ida y la misma de vuelta al día siguiente. “Fue reconocido en todo el planeta porque eran aeronaves muy precarias, conformadas con caños, madera y entelado. Era muy arriesgado hacer eso, porque en ese tiempo no había la tecnología actual para determinar cómo iban a estar las condiciones climáticas”, explicó el historiador.

 

Pero no se conformó. Y otro de sus hitos en el cielo fue el 2 de septiembre de 1917, cuando repitió el itinerario, pero esta vez llevando correspondencia, lo que significó el envío del primer correo aéreo internacional de Argentina.

 

La historia del aviador tuvo muchos más cruces con Villa Mercedes, incluso después de su muerte el 22 de julio de 1969. "La ciudad lo ha recordado con una plaza, una calle y asociación vecinal del barrio Estación que llevan su nombre. Hay otras referencias, como uno de los vitrós de la iglesia matriz Nuestra Señora de la Merced, que es de Santa Marta, que fue donado por su madre. E incluso los terrenos donde está la V Brigada Aérea fueron cedidos por su abuela. Por eso, el año pasado se inauguró en Villa Reynolds una plazoleta en homenaje a él", ejemplificó.

 

Sacchi es el encargado de dar la conferencia esta mañana en el Aeroclub. Además, la biblioteca le entregará un cuadro de Fels a las autoridades de la institución.

 

"La intención de quienes abrazamos la investigación histórica es mantener viva la memoria de las personas que aportaron a la ciudad, sobre todo para las nuevas generaciones y que todos conozcan a los que marcaron, con su trabajo, una época en la República Argentina", expresó.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo